A veces no somos plenamente conscientes del tiempo que ha transcurrido desde nuestra infancia hasta la fecha, películas icónicas como La Máscara, Forrest Gump, El rey león o Entrevista con el vampiro, se estrenaron al mismo tiempo que una de las consolas más icónicas de todos los tiempos, el Play Station original.
Y aunque haya sido todo un mind blowing los gráficos tridimensionales que vinieron sustituyendo a las consolas en 2D, ahora es más impresionante ver los gráficos de sus sucesores como el PS4 y PS5 que cada día se acercan más a gráficos que simulan la realidad.
Eventualmente podemos pensar que lo que haya ocurrido en el interior de esas carcazas debió haber sido revolucionario para pasar de gráficos poligonales carentes de círculos a movimientos realistas y texturas fácilmente equiparables con las de la vida real.
Efectivamente, solo hace falta abrir un Play Station original para sorprendernos antes que nada del tamaño de muchos de sus componentes y sobre todo su simplicidad. Eso es lo que pudimos percibir al ver lo que ha hecho iFixit.
iFixit se ha encargado de reparar y restaurar antigüedades, y un Play Station no pudo ser la excepción, mostrándonos en el proceso el nivel de avance electrónico que había en aquel entonces y hacía todos los milagros posibles para nuestro niño de aquella época.
Así de sencillo y así de rápido era echar un vistazo a todo el interior del Play Station
Abrir este aparato fue el primer shock para alguien habituado a abrir una consola de al menos hace diez años, requiriéndose muchas veces herramientas muy especializadas que habría que conseguir en internet, pero para el PS solo se requiere un destornillador y cualquier objeto de plástico para hacer palanca y descubrir su interior.
Para el ojo experto de iFixit, nos enteramos que el mundo de las consolas todavía no era muy competitivo en aquella época, así que Sony no se esmeró mucho en adaptar la tecnología ya existente en las computadoras como una arquitectura de x86, posiblemente porque el desarrollo de los videojuegos en sí también estaba muy verde.
La placa madre del PS mostraba un CPU R3000 de 32 bits desarrollado por MIP S Computer Systems que tenía una arquitectura desarrollada desde 1988, nada nuevo. La frecuencia de su reloj no podía superar los 34 HMz, una frecuencia demasiado aletargada comparado con los 2.130 MHz que encontramos ya en el PS4 Pro y posteriormente en el PS5 con sus arquitecturas de x86-64.
Para el PS2, ya comenzó a adaptar una unidad central de procesamiento de Emotion Engine que ya fue manufacturado por el propio Sony en colaboración con Toshiba exclusivamente para su consola con un núcleo de CPU basado en MIPS R5900 también de 32 bits.
No fue hasta el PS3 que finalmente dio un salto a los microprocesadores Cell con arquitectura de Power PC que lo acercó a los 64 bits, y que le facilió la vida a los desarrolladores. Pero hay que darle crédito también al PS2, que se llevó el título de la consola más vendida en toda la historia.
Los 150 millones de PS2 que inundaron los hogares del mundo es una cantidad titánica a comparación de los 104 millones del PS original, ¡que, vamos!, también ha sido fenomenal pero tenemos un claro ganador aquí.
Al menos en el modelo japonés podemos ver puertos que en la actualidad ya suenan muy arcaicos con el estándar del HDMI, pues encontramos un puerto S-Vídeo y para las consolas del occidente un conector AV Multi que también tienen su encanto, pues nos permitía conectar la consola a más de una televisión.
Otro contraste impresionante también la encontramos en su fuente de alimentación, que apenas y ocupa una fracción del interior y su potencia era bastante humilde, muy a comparación de las consolas actuales que eventualmente requieren de mayor espacio y potencia para poder echar a andar los increíbles juegos.
Pero lo más impactante era la ausencia de enfriadores activos al no generar altas temperaturas, algo que es una gran preocupante de las consolas actuales, que requieren de toda la ayuda posible para disipar el calor y abarcando un gran volumen dentro de las enormes consolas sucesoras.
¿Cuándo dejamos atrás las memory cards y otros aspectos antes del salto al PS2?
Las consolas de años posteriores ya tenían un slot de almacenamiento lo suficientemente grande para poder almacenar todas las jugadas, sin mencionar la llegada del internet y del uso de la nube como vemos en el Xbox 360, que aunque se podía adaptar un disco duro más grande, también existía la opción de contener todo en internet.
Era divertido, aunque seguramente costoso para nuestros padres, el sistema de las memory cards que utilizaba el PS original, y que posteriormente vimos en el Nintendo 64. Sin duda hay que darle su merecido reconocimiento a Sony por implementarlas y así romper las barreras y posibilidades en los videojuegos, al grado de invertir para fabricar sus propias memorias.
Pero toda esa década de los noventa y el arranque del nuevo siglo fue una ráfaga de cambios que nos caían en todas direcciones a gran velocidad, y eso tuvo sus consecuencias, como el poder adaptar mucha de la tecnología muy adelantada a su tiempo o que estaban en una especie de limbo entre el pasado y un futuro más estabilizado.
Eso lo vimos en detalles como la fuente de alimentación donde destacó mucho los Xbox al grado de requerir una fuente del tamaño de un ladrillo hasta que pudo integrarla hasta la serie S y X, mientras tanto, había que hacer un espacio especial para semejante bloque.
Pero no todo lo avanzado es mejor en algunos aspectos, por ejemplo, el PS original pudo desarrollar más de 230 videojuegos más, era mucho más ligero pesando apenas 1.5 kg a comparación de los 2.2 del PS2, sin mencionar que las dimensiones del primero eran ligeramente menores, algo de importancia si eras de los que llevaba su consola a la casa de los amigos o primos.
Con la llegada del PS2 nos despedimos de la fuente de alimentación interna tan conveniente del primero, pese a eso no vimos evoluciones prácticas como un mayor número de mandos que vino a corregir Nintendo 64, aunque la complejidad de sus juegos ya permitieron la introducción del joystick.
¿Ganas de volver a tener una PS original?
Si tuviste en tu infancia o adolescencia una Play Station original y este artículo te dio ganas de volver a tener uno, seguramente pensaremos que es casi imposible encontrar alguno olvidado en el mercado que aún funcione o esté a punto de morir.
Afortunadamente en 2018 inició la tendencia de la nostalgia, y en términos de consolas Nintendo dio el primer paso trayendo de regreso una versión mini del Nintendo, eso sí, con puertos que se adaptan a las pantallas modernas con HDMI.
Sony quiso hacerle segunda y lanzó su Play Station Classic mini para júbilo de quienes prefirieron esta parte de la historia de los videojuegos poligonales. Aunque conservan intacto el diseño de la carcasa, muchas de sus partes son mero adorno.
Con un tamaño aproximadamente 50% menor al original, este pequeño aparato se puede meter en cualquier lado, desde luego, la tapa donde se insertaban los CD’s de videojuegos no funciona, al igual que el botón que lo abría, es mero plus visual.
Eso sí, el botón original de encendido funciona al igual que el de reseteo, que se utiliza prácticamente para poder cambiar de un juego a otro de los que viene implementados internamente.
Sin duda la experiencia de sostener el mando es lo más nostálgico, para eso el PlayStation Classic ha lanzado una reproducción exacta del mando original, con todo y materiales, la característica cruceta, gatillos y botones suaves para iniciar o seleccionar en el juego.
Si de casualidad aún tienes tu viejo mando de PS original en el armario, desafortunadamente no podrás utilizarlo, ya que también aquí se han adaptado conexiones modernas, en este caso el mando cuenta con una entrada USB común.
En cuanto al software, también se trató de mantenerlo simple como en aquellas épocas, ofreciendo una resolución no mayor a 720p y agregando bandas negras a los laterales, ya que la resolución de las televisiones cuadradas de antaño se ha quedado.
Y aunque pudimos hacer alarde de que el PS original tuvo muchos más juegos que su sucesor, en esta versión mini solamente podremos jugar 20 de los juegos más emblemáticos de esta consola, entre ellos Final Fantasy VII, Metal Gear Solid, Tekken 3, Resident Evil Director’s Cut, Grand Theft Auto y más, ¿listo para jugar?