Cuando las computadoras solamente se podían encontrar en laboratorios y tenían el tamaño de un refrigerador hace décadas, era imposible imaginar que en el futuro los jóvenes se dedicarían a programar videojuegos y aplicaciones.
Este es uno de los tantos ejemplos de trabajos que en la actualidad son de lo más comunes y codiciados cuando antes ni siquiera se podría imaginar tal realidad.
Es claro que el mundo laboral cambia a pasos agigantados conforme la sociedad y la tecnología avanzan, es así como hemos visto surgir nuevos tipos de empleos, pero también ver cómo quedan en el olvido otros.
Pero se puede tener una idea de lo que el futuro nos depara, donde los expertos estiman que dentro de 30 años existirán profesiones y trabajos que en la actualidad ni siquiera ha dado sus primeros pasos.
Es entonces cuando nos cuestionamos sobre hacia dónde avanzará el mundo laboral, esto es sin duda una de las principales preocupaciones de los padres de las nuevas generaciones, quienes quieren asegurarse de apoyar a sus hijos a tomar la mejor decisión.
La mayoría de estos padres aún son los millenials, muchos siendo privados de niños de los primeros intentos de varias escuelas por enseñar computación, todo porque la generación de sus padres no creían en las «falsas» promesas de que en todas las casas habría computadoras y será parte del futuro.
Es por ello que muchos están haciendo sus apuestas a diversos giros que hoy están en pañales pero que prometen mucho, como la inteligencia artificial, que de este podría surgir otros en el futuro.
Piloto espacial comercial
Desde hace muchas décadas el ser humano sueña con ir al espacio, imaginándose como serían los vehículos y trajes espaciales que estos usarían, ¿y por qué no?, también crear increíbles criaturas extraterrestres.
Hasta ahora había sido mera ciencia ficción, pero finalmente ha llegado alguien a hacer un verdadero avance tangible para que las personas comunes y corrientes sean capaces de surcar el espacio exterior.
Así es, se trata del tan aclamado Elon Musk, un empresario de mente brillante que no se conformó con soñar cosas increíbles, sino que se posicionó por un tiempo como la persona más rica del mundo por sus avances sin precedentes.
SpaceX es una de sus empresas que está tomando cada vez más relevancia, ya que junto a la NASA, ha realizado múltiples proyectos, llevando a su cápsula Crew Dragon totalmente tripulado a visitar el espacio y hacer misiones.
Pero no se trata de una cápsula más, sino de una versión temprana de la tecnología que planea usar para lograr su mayor sueño de que todos visiten marte para luego colonizarlo.
Musk ya puso las cartas sobre la mesa y el juego está en marcha, avanzando con pasos lo suficientemente firmes como para contemplar que en el futuro habrá piloto de naves espaciales comerciales.
Esto será posible ya que Musk no solo busca la tecnología para lograrlo, sino que además sea rápido y muy económico, para que un civil pueda hacer ese viaje sin necesidad de ser entrenar como un astronauta.
Criador de especies extintas
En definitiva se nos viene a la mente la película Jurassic Park, cuya trama se basa en haber alcanzado la tecnología y conocimientos necesarios para traer a la vida dinosaurios de los cuales solo se contaba con el ADN de su sangre extraída de mosquitos prehistóricos conservados en ámbar.
Pues bien, al menos en la actualidad ya se cuenta con la tecnología suficiente para conocer el mapa del ADN de muchas criaturas que se han preservado en hielo, conjugándolo con los avances de generar clones de criaturas gracias a su mapa genético, esto podría ocurrir tarde o temprano.
Tal vez lo primero que veamos de esta nueva profesión será el regreso de criaturas extintas tan pequeñas como una bacteria, pero sin duda esto podría ser el comienzo de algo grande.
Y si lo pensamos detenidamente, no se trata necesariamente a jugar a ser dioses o jugar con la naturaleza, sino de traer a la vuelta criaturas que se han ido extinguiendo en la actualidad por la destrucción de sus hábitats debido al cambio climático y la actividad humana.
Muchas de estas especies vitales para regresar el equilibrio a diversos ecosistemas que se esperen comiencen a cambiar y colapsar si no se detiene el calentamiento global y la contaminación.
Psicólogos para máquinas de Inteligencia Artificial
Antes la Inteligencia Artificial (IA) se limitaba a simples algoritmos con diversos «caminos» programados para que las maquinas actuaran en los diferentes escenarios a los que se podría enfrentar.
Pero la IA ha avanzado mucho desde entonces, pues ahora cuenta con la capacidad de aprender de sus experiencias, recopilando información de su entorno y guardando datos de situaciones inesperadas.
Se busca que la IA avance lo suficiente como para asemejarse a la inteligencia humana, para ello se utiliza muchos datos provenientes de verdaderos seres humanos que están relacionados con las emociones y procesos cognitivos avanzados.
Pero para alcanzar tan alto nivel de «conciencia», no solamente se le tiene que dotar de emociones y experiencias positivas, también de las más negativas y oscuras, tal vez de aquellos que pueden llevar a las personas a la angustia, el estrés y la depresión con el fin de empatizar e interactuar con verdaderos seres humanos.
Y quién mejor para entender los procesos de la mente humana que un psicólogo, que pueda dotar a la Inteligencia Artificial de todo lo que se sabe hasta ahora de la mente humana.
Sin duda una combinación muy difícil de ver entre una profesión humanística y una ingeniería, algo que hasta ahora son considerados como el agua y el aceite de las profesiones.
Ingeniero en alimentos impresos en 3D
La carne cultivada o in vitro es una realidad en la actualidad, aunque apenas dando sus primeros pasos hacia una alimentación que no requiera de la matanza de animales.
Aunque pareciera ser un ridículo emprendimiento de un vegano empedernido que ama a los animales como para comérselos, lo cierto es que tienen un punto muy poderoso, y es que una dieta sin carne puede ser más saludable.
Además, cada vez somos más conscientes gracias a las redes sociales que los animales son más inteligentes y emocionales de lo que pensamos, algo que realmente pone el debate sobre la mesa.
Pero ese no es el verdadero problema que estamos enfrentando en realidad, sino de la escasez de alimentos que se pueden procesar para un número de humanos cada vez más creciente en el mundo.
Se estima que en unas décadas, no podremos disponer de los recursos naturales necesarios para abastecer a la humanidad, eso incluye animales de consumo y productos de procedencia vegetal.
Es por ello que la ciencia ha comenzado a dar sus primeros pasos a la creación de carne in vitro, haciendo crecer carne sin dañar animales, y que tienen el aspecto y sabor prácticamente igual.
Esta profesión podría estar ligada a la medicina regenerativa que ya tiene varios años en uso, como la que se utiliza para crear órganos o partes del cuerpo en laboratorios, salvo que esta vez se concentrarían en tejidos blancos y músculos.
Además, este tipo de carne sería mucho más segura a comparación de las que proceden de animales que muchas veces acarrean bacterias, parásitos, virus e incluso células cancerosas y quistes.
Fisioterapeuta
Esta vez no se trata de una profesión completamente nueva, sino uno de las tantas profesiones que tienen un futuro bastante prometedor.
Como sabemos, los fisioterapeutas se encargan de dar tratamiento y evaluar las cuestiones de movilidad de una persona, siendo capaces de rehabilitar a una persona que ha perdido habilidades motoras por una enfermedad, accidente o vejez.
Pero en el futuro, se estima que los fisioterapeutas también tengan que aprender de robótica o mecatrónica, pues las prótesis y exoesqueletos robóticos son algo que tendrá mayor relevancia, necesitando no solo de ingenieros que los desarrollen, también fisioterapeutas que ayuden a las personas a dominarlos.
Además, cada vez se desarrollan más métodos robóticos para ayudar a las personas a recuperar su movilidad, como las rehabilitaciones asistidas por robots que son atados a las piernas de personas que no pueden caminar, haciendo que las personas se ejerciten realizando movimientos naturales caminando.
Estos son solo unos pocos ejemplos de lo que se viene en el futuro, donde no solo emergerán nuevas profesiones, sino que muchas evolucionarán y se adaptarán a los nuevos cambios que no solo se limitan a la tecnología y la ingeniería.
Tal es el caso del rubro de los negocios, las ventas, las energías limpias, productividad en empresas, medicina, y artes como lo hemos visto con los coreógrafos de drones, una nueva atracción impresionante que promete desplazar a los fuegos artificiales, y la lista continúa.