¿Sirve para algo realmente el no regalar el cargador del móvil?

No hay nada más satisfactorio que hacer el unboxing de nuestro nuevo celular, desde luego no puede faltar darle un vistazo rápido al nuevo dispositivo y hacerlo a un lado para seguir hurgando en la caja para ver el aspecto del cargador.

Muchas veces nos llevamos gratas sorpresas, especialmente con los nuevos modelos chinos menos famosos como el ZTE que además de un cargador muy estético, muchas veces incluyen auriculares e incluso una funda de silicón. Sin duda algo que le da puntos extra de fidelidad a estas marcas de teléfonos.

Pero el grande de Estados Unidos, Apple, decepcionó a sus miles de fanáticos cuando se enteraron de que el nuevo modelo del iPhone no incluiría el cargador, mucho menos otros accesorios aparte del teléfono.

Seamos sinceros, iPhone sigue estando a flote básicamente por el poder de su marca y el cómo lo han vendido, más que el producto en sí, y recientemente nos hemos enterado que incluso Sansumg ya lo dejó atrás en la carrera por ser la mejor marca de aparatos electrónicos.

Desde luego, las redes sociales explotaron de comentarios por tal polémica, hundiendo más la reputación de iPhone y dándoles más motivos para cambiarse a marcas que ofrecen más por menos dinero.

LEER
Ya puedes saber quién captura tu pantalla de Instagram

Incluso no faltó la respuesta con el guante blanco por parte de Xiaomi, donde su equipo de marketing no dejó pasar esta oportunidad para lanzar su publicidad donde no hizo falta decir otra cosa más que «A nosotros no se nos olvidó nada» seguido de una foto enorme de un cargador.

Apple habla sobre la razón por la que quitó el cargador a sus nuevos dispositivos iPhone 12

Durante la presentación del nuevo iPhone 12, el carismático presentador no dudó en mencionar que los usuarios de iPhone suelen tener muchos cargadores en casa, así que no tendrán ningún problema en encontrar uno para su nuevo teléfono en el hipotético cajón de cargadores que seguramente todos tienen.

Como consecuencia, la empresa estaría ayudando a cuidar el medio ambiente dejando de distribuir «inútilmente» cargadores con cada dispositivo que venden.

Y es totalmente cierto, al menos si hablamos de usuarios de las diferentes marcas que utilizan el universal microUSB o el cada vez más usado Tipo-C que incluso pueden compartir entre otros dispositivos como bocinas, tablets, auriculares, radios, y otros más.

Pero está claro que los deplorables cargadores de Apple tienen la fama de descomponerse rápidamente, haciendo que los usuarios tengan que comprar costosísimos cargadores constantemente.

LEER
Viajando al pasado de la electrónica con solo abrir una Play Station 1

Además, algo que no estaba en los cálculos de Apple, es sobre los nuevos usuarios que se inician en esta marca con este nuevo dispositivo, que obviamente, no tendrá cómo cargar su teléfono sin hacer un gasto extra.

De acuerdo a lo dicho en esta presentación, solo han optado por añadir el cable USB Tipo-C a Lightning, pero eliminando el adaptador de corriente reduciendo costos de embalaje, pues mencionan que mientras más pequeña es la caja de los iPhone, más cantidad se pueden transportar en cada lote.

Esto ayudaría a reducir costes y contaminación en el transporte de los dispositivos de la fábrica a todos los centros de distribución. Se dice que esta reducción equivaldría a eliminar  el CO2 emitido por 450 mil autos en un año.

¿Realmente vale la pena el sacrificio para los consumidores?

Aprovechar al máximo los accesorios que tenemos a la mano en definitiva es una gran idea que todos deberíamos de adoptar independientemente de la marca que usemos, y el punto de Apple tiene bastante validez aunque no ayude a hacer grandes avances para salvar el mundo.

Después de todo, el CO2 que se evita al transportar los iPhone posiblemente los termine gastando al tener que cubrir la demanda de estos accesorios para los miles de usuarios que seguramente no tendrán un adaptador en su hogar.

LEER
Así puedes activar la astrofotografía en tus Google Pixel antiguos

Tal vez una mejor estrategia que tuviese más sentido, sería adaptar los nuevos iPhone al tipo de cargadores que todos los demás dispositivos del hogar usan, porque al final solo trascenderá el hecho de que hacen gastar más a sus usuarios y muy poco en sus intentos por ser más ecológicos.

Al final de cuentas, seguirán liberando dióxido de carbono a la atmósfera por la fabricación y transporte de los vitales accesorios. Eso sí, con esto se espera que al menos exista menos residuos electrónicos potencialmente contaminante de la tierra, algo que posiblemente las marcas de Android deberían comenzar a contemplar.

¿Es éste el futuro de los cines convencionales?

Descubren que estudiar parado podría ayudar al aprendizaje en las escuelas