Se supera el record de velocidad de Internet

De acuerdo con Speedtest, para agosto de 2020, la velocidad media de bajada a nivel global equivalen a 34.8 Mbps, mientras que la velocidad de subida es de 10.99 Mbps.

Pero el país que tiene la mayor velocidad de bajada es Singapur con 218.07 Mbps, le sigue Hong Kong con 205.69 Mbps y luego Rumania con 175.39 Mbps.

Seguidos de Tailandia, Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Corea del Sur, Francia y Hungría, conforman el top 10 de los países con mayor velocidad de bajada no siendo inferior a 156.66 Mbps, justo abajo se encuentra Estados Unidos quien bajó de puesto.

España se encuentra en el 15° puesto con 145.73 Mbps para bajar datos, subiendo de puesto superando a Canadá y China. Pero aunque los puestos superiores suenen bastante bien, la verdad es que existen actualmente velocidades mucho más rápidas.

En el El University College de Londres han logrado una conexión que ha roto el record mundial de velocidad de transferencia de datos a través del internet, y no estamos hablando de Megabytes.

Los ingenieros de esta unidad académica lograron transferir a 178 Terabytes por segundo, equivalente a 178.000.000 Mbps, una cifra que no se puede comparar con la velocidad más grande del mundo a través de servicios de internet.

LEER
Las mejores herramientas para pasar audio a texto automáticamente

Se dice que con esta velocidad se podría descargar todas las películas y series que existen en Netflix en cuestión de microsegundos. Una velocidad a la que solo se había acercado las conexiones internas de la NASA.

¿Qué se necesita para que los consumidores podamos tener conexiones así de rápidas?

La nube es una de las tecnologías que podría soportar terabits de velocidad, pues las interconexiones en sus centros de datos más novedosos son capaces de transferir como máximo 35 Tbps, considerándose la única tecnología capaz de soportar y aprovechar la infraestructura que conocemos en la actualidad.

Los ingenieros han estado haciendo lo mejor posible para poder aprovechar lo que se tiene a la mano hoy para poder mejorar la tasa de transferencia en el mundo a 178 Tbps, y para ello han tenido que cambiar la forma en la que se ha estado utilizando la fibra óptica.

Se dice que utilizando gamas de colores azul han podido mejorar el desempeño de la fibra óptica, aunque también se ha tratado de cambiar la longitud de onda utilizada a una mucha más amplia que la utilizada actualmente, que tienen un ancho de banda de 4.5 THz a lo mucho.

LEER
La aspiradora Roomba tiene una historia que desconoces...

Innovando y exprimiendo al máximo el potencial de las tecnologías se estima que podría alcanzar hasta 9THz de ancho de banda en el futuro.

El proveedor de fibra óptica británica, Xtera, en conjunto con la University College de London, así como el instituto de investigación japonesa KDD Research, están seguros de llegar incluso a los 16.8 THz.

Con la llegada de la terrible crisis provocado por el Covid-19, parece que este proceso podría acelerarse debido a la alta demanda que la población mundial ha requerido, por lo tanto, muchos de los servicios de comunicación de banda ancha han podido mejorar su rendimiento.

Se ha detectado que algunos operadores han aumentado su tasa hasta un 60% de tráfico debido a la cuarentena, que ha obligado al sector académico, industrial, laboral, de comercio, hospitalario y muchas áreas más, a depender de la comunicación a través del internet.

 

Trafico de usuarios en internet más alta desde los últimos 10 años

A pesar de que el internet es usado por gran parte de la población mundial, especialmente con la llegada de los teléfonos inteligentes, el tráfico de usuarios navegando en internet se disparó con la crisis sanitaria que vivimos este 2020.

LEER
¿Deseas crear una cuenta de Gmail? Estos son los pasos a seguir

Además, la disminución de costos por bit también ha sido una razón más por lo que este tráfico se haya superado desde los últimos 10 años, según comenta Galindo en New Atlas.

La llegada del Covid-19 nos hace reflexionar sobre todas aquellas situaciones que nunca contemplamos, teniendo una visión de una realidad siempre permanente.

Muchos expertos están de acuerdo que tuvimos suerte al tener una alta tecnología de comunicación para poder contener la pandemia hasta cierto punto, aunque mayor medida a comparación de no tener un medio de comunicación tan eficaz como teléfonos inteligentes y computadoras con conexión a internet.

Por ello, muchos líderes en conectividad están viendo la posibilidad de hacer más baratos los costes de internet para satisfacer posibles demandas futuras de velocidad de datos, especialmente ante situaciones imprevistas. Pero para ello, es importante continuar desarrollando nueva tecnología que sea capaz de lograrlo.

El Porsche con más de un millón de kilómetros y que sigue como el primer día

Huevos falsos para luchar contra el tráfico de tortugas