Prepárense personas alérgicas; una nueva investigación muestra que la temporada de polen será mucho más larga e intensa con el cambio climático.
Un último estudio mostró que en los Estados Unidos se enfrentarán a un aumento de hasta el 200 por ciento del total de polen este siglo si el mundo continúa produciendo emisiones de dióxido de carbono de vehículos, centrales eléctricas y otras fuentes a un ritmo elevado.
La temporada de polen en general comenzara hasta 40 días antes en la primavera y durara hasta 19 días más que hoy en ese escenario.
Son varios los científicos que han estudiado como la atmosfera y el clima afecta a los árboles y las plantas. SI bien la mayoría de los estudios se enfocan en el polen en general, otros más se han enfocado en más de una docena de tipos diferente de pastos y árboles, y como su polen afectara las regiones de américa del norte de diferentes maneras.
Por ejemplo, especies como el roble y el ciprés le dará al noroeste el mayor aumento de polen, pero los alérgenos aumentarán en casi todas partes, con consecuencias para la salud humana y la economía.
Si te duele la cabeza solo de pensarlo, también tenemos buenas noticias, al menos para saber de antemano cuándo llegarán las olas de polen. Se está trabajando en el uso del modelo de este estudio para desarrollar pronósticos locales de polen más precisos.
¿Por qué está aumentando la presencia de polen en el aire?
Empecemos con lo básico: el polen, los granos similares al polvo producidos por pastos y plantas, contiene el material genético masculino para la reproducción de la planta.
La cantidad de polen que se produce depende de cómo crece la planta. El aumento de las temperaturas globales impulsará el crecimiento de las plantas en muchas áreas y eso, a su vez, afectará la producción de polen.
Pero la temperatura es solo una parte de la ecuación. Se descubrió que el mayor impulsor del aumento del polen en el futuro, estará directamente relacionado con el aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
La temperatura más alta extenderá la temperatura de crecimiento, dando a las plantas más tiempo de emitir polen y reproducirse. Mientras tanto, el dióxido de carbono motivará la fotosíntesis, por lo que las plantas pueden crecer y producir más polen.
Encontramos que los niveles de dióxido de carbono pueden tener un impacto mucho mayor en los aumentos de polen en la temperatura en el futuro.
Los cambios de polen varían según la región
Se observó 15 tipos de polen diferentes en lugar de tratar todo el polen de la misma manera que muchos estudios anteriores. Por lo general, la polinización comienza con árboles frondosos de hoja caduca a fines del invierno y la primavera.
El aliso, el abedul y el roble son los tres principales árboles de hoja caduca que causan alergias, aunque hay otros, como la morera. Luego, crecen los pastos en el verano seguidos por la ambrosia a fines del verano.
En el suroeste, los árboles de hoja perenne como el cedro de montaña y el enebro (de la familia de los cipreses) comienzán en enero. En Texas, la “fiebre del cedro” es el equivalente a la fiebre del heno.
Se descubrió que, en el noroeste, las temporadas de polen para muchos árboles alergénicos se superpondrán cada vez más a medida que aumenten las temperaturas y las emisiones de dióxido de carbono. Por ejemplo, antes los robles liberaban polen primero y luego los abedules polinizaban. Ahora vemos más superposición de sus temporadas de polen.
En general, la temporada de polen cambiará más en el norte que en el sur, debido a los mayores aumentos de temperatura en las áreas del norte. Las regiones del sureste, incluidas Florida, Georgia y Carolina del Sur, pueden esperar grandes aumentos de polen de hierba y maleza en el futuro.
Es probable que el noroeste del Pacifico vea la temporada máxima de polen un mes antes debido a la temperatura temprana de polen del aliso.
La mayoría de los pronósticos de polen en este momento brindan una estimación muy amplia., Parte del problema es que no hay muchas estaciones de observación para el conteo de polen. La mayoría están a cargo de clínicas de alergia, y hay menos de 100 de estas estaciones distribuidos por todo el país.