Estamos seguros que alguna vez en tu vida te has topado con estas cifras en algunos dispositivos, pero, ¿te has llegado a preguntar qué significan realmente?, bueno pues no busques más, aquí te daremos toda la información acerca de estos números y cómo puedes identificarlos.
La norma que estipula la resistencia de los dispositivos
El término IP es como se definen en la norma internacional EN 60529 y son utilizados para dar a conocer los niveles de efectividad de sellado de los gabinetes eléctricos contra diversos factores como lo son, el polvo (partículas sólidas) y el agua.
Luego de dicho término, encontraremos una serie de números los cuales varían de acuerdo a cada dispositivo y cada uno de los dígitos tiene un significado en particular.
El primer dígito de ellos indica el grado o nivel de protección de las partes móviles, al igual que la protección de los equipos cerrados contra cuerpos extraños.
Por su parte, el segundo digito hace referencia al nivel de protección que el dispositivo tiene sobre formas de humedad, ya sea inmersión, aerosoles, goteo, entre otros.
Cómo interpretar los códigos IP
En la mayoría de los casos se encuentran cajas de clasificación IP las cuales proporcionaran el número correspondiente, sin embargo si llegase a tener una X, eso significa que el gabinete no está calificado para especificación.
Por otro lado, están aquellas clasificaciones las cuales tienen como primer digito el número 6. Ellas se refieren a que el dispositivo se encuentra protegido del ingreso de polvo y cuya protección es completa contra el contacto de acuerdo a las pruebas realizadas en ella.
Ahora bien, el segundo digito se refiere a la protección por ingreso de líquidos, que al igual que el primer digito, maneja diferentes niveles.
Aunque cabe mencionar que estas clasificaciones no son precisamente acumulativas, es decir un dispositivo que cumpla con IPX7 no necesita cumplir con IPX5 o IPX6 en caso de cumplir con más de una prueba se indicara de la siguiente manera IPX5 / IPX7
Ahora sigamos descifrando más de este tipo de normatividad.
¿Qué es IP67 y porqué es el más buscado?
Los dispositivos que cuenten con este número nos indican que este se encuentra totalmente protegido contra el polvo y que además puede ser sumergido en agua hasta un máximo de 1 metros, se trata de uno de los niveles más altos de protección.
¿Qué significa IP68?
El numero 8 al final significa que el teléfono ha sido probado a profundidades de más de 1 metro y se encontró que no sufrió daños.
Un ejemplo de esto es el Samsung Galaxy Note 10+ el cual se encuentra clasificado como IP68, es decir que puede soportar al menos 30 minutos bajo una profundidad de más de 1.5 metros.
¿Existe una clasificación que sea superior a esta norma?
Así es, pues estamos hablando de dispositivos industriales los cuales son expuestos a lavados de alta presión o inclusive en temperaturas por de más altas.
Unos ejemplos de ellos serían aquellos que son utilizados para la creación de alimentos, que tienen que estar expuestos a altas temperaturas y a lavados intensos. Por su lado en la industria automotriz también cuentan con este tipo de productos.
Debido a esto es que el estándar DIN 40050-9 se vio en la necesidad de crear una nueva clasificación para probar los equipos que requieren una limpieza más extensa y dura, y de esta clasificación existen dos tipos la IP69 y la IP69K.
Diferencia entre IP69 e IP69K
A grandes rasgos y de manera más concisa podemos decir que el IP69 es para uso exclusivo de equipos como paneles de control o equipos eléctricos que se instalan en áreas que se lavan (fabricación, farmacéutica, envasado de alimentos industriales).
Por otro lado, la IP69K se utiliza para equipos instalados en calles o carreteras, es decir que los dispositivos instalados en los vehículos pueden soportar lavados muy severos con lavadoras de presión y los cuales no recibirán daño alguno.
En definitiva, ahora tendrás una visión más amplia sobre la información de tus dispositivos. Gran parte de estas clasificaciones son utilizadas en teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras, cables e inclusive relojes inteligentes, todo ello con el propósito de que el usuario sepa a qué nivel está protegido su dispositivo.