¿Qué es un Firewall? sus funciones y utilidades

En los tiempos en los que internet únicamente era necesario para poder realizar descargas y utilizar el correo electrónico era casi inviable que alguien se interesase por nuestro sistema. Cabe destacar que los ataque de los conocidos como hackers se multiplican día tras día día. Estos robos de información se convierten por lo tanto en algo común entre la gran sociedad de las navegadores webs que cuentan con alguna que otra defensa.

Actualmente internet posee datos que son de gran interés, como pueden ser nuestros datos bancarios con los que realizamos compras. Una de las armas de defensa ante estos ataques son los conocidos como ‘Firewalls’ o cortafuegos en español. Estos no son más que barreras para proteger nuestros ordenadores que se complementan con los antivirus.

Definición de Firewall y sus utilidades

La definición básica de Firewall, servicio de seguridad que nació tras la creación de internet, se basa en un barrera de protección para denegar accesos no autorizados por el usuario a su ordenador. Cabe destacar que se trata de un función que suele emplearse en redes de ordenadores, como pueden ser las intranets o redes locales. Concretamente su nacimiento se produjo alrededor de los años 80, con la llegada de los primeros hackers al universo de internet.

LEER
Los 10 mejores programas de edición de imágenes gratuitos (II)
Internet nació libre de ataques maliciosos de hackers.

Un grupo de investigadores quiso poner una solución preventiva a los primeros ataques de hackers en la red. Cabe destacar que estas investigaciones acabaron por desarrollar lo que fueron los primeros cortafuegos en 1988. La funcionalidad de estos concretamente se basa en la filtración de toda información que entra y sale de los ordenadores, para descartar la que no cumpla con sus criterios de seguridad. Por lo tanto, es recomendable el uso de firewall en nuestros dispositivos por los siguientes motivos:

Un antivirus sin Firewall es una seguridad incompleta.
  • Controlar nuestra seguridad y privacidad.
  • Conseguir una mayor protección de nuestra red doméstica / empresarial.
  • Mantener bajo llave o al menos a salvo toda nuestra información almacenada en la red.
  • Esquivar los ataques de usuarios / hackers que pretendan realizar actividades maliciosas en nuestros ordenadores.
  • Evitar los conocidos como ataques de denegación de servicio.

Implementaciones de Firewall

Dentro de las distintas funciones que posee un Firewall encontramos diferentes reglas que pueden implementarse en estos. Por lo que si estás interesado en conocer más sobre estas es tu momento.

  • Administración de accesos de los usuarios a los servicios, como puede ser el caso de las aplicaciones de un servidor.
  • Registrar el total de entradas y salidas de información, normalmente son almacenados en los conocidos como ‘Logs’.
  • Aplicar el filtro de direcciones, que básicamente se trata de la filtración de paquetes dependiendo concretamente de su origen, destino y número de puerto.
LEER
General Motors hará rodar su coche eléctrico en la Luna
El Firewall se sitúa en el punto de unión de dos redes.
  • Cumplir el filtrado de protocolo, es decir permitir o rechazar el tráfico dependiendo del protocolo empleado. Cabe destacar que entre los protocolos más comunes se encuentran: http, https, Telnet, TCP, UDP, SSH, FTP
  • Distribuir el número de conexiones desde un mismo puntos. Esta función también incluye el proceso de bloqueo de estas si es necesario, evitando por tanto los ataque de denegación de servicio.
  • Controlar el número de apps que pueden acceder a la red. Cabe destacar que de esta forma es posible recibir una alerta de una app que quiere emplear un puerto.
  • Avisar de la detección de puertos en escucha, por lo que el propio Firewall puede alertarnos de una app que pretende recibir conexiones entrantes mediante el uso de un puerto.

Crean chocolate altamente antioxidante que beneficia al corazón

Jugando a ser dios; Japón intenta cultivar órganos humanos en animales