En medio del gran desastre y preocupación que genera el cambio climático, la gran insistencia de que la solución más viable para combatir este fenómeno se encuentra en el gran poder que tienen los árboles. En un reciente mensaje en video difundido en redes, la famosa activista Greta Thunberg se refiere a los arboles como una poderosa máquina que puede cambiar el destino de la humanidad.
Acto seguido, el video cede paso a un experto en botánica que habla a fondo del gran potencial que poseen los árboles para aportar a la vida del planeta. Lo que ocurre con los árboles, es que cuentan con el enorme potencial de absorber el dióxido de carbono. Y una vez absorbido permanece retenido en sus entrañas durante un tiempo indefinido.
El asunto no solo queda en la absorción del CO2, sino que también, como vegetación, cuentan con la virtud de liberar oxígeno. De ahí su gran importancia dentro de la naturaleza. Sin embargo, una investigación reciente indica que los arboles de los bosques están realizando la labor de retener los niveles de carbono en periodos menos largos.
Se estudió un total de 695 bosques a nivel mundial
A esta conclusión llegó un grupo de científicos que hacen parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El estudio, que fue publicado en la revista PNAS analizó material recopilado entre los años de 1955 a 2018. En total se estudiaron un total de 695 bosques. Para tener una idea más exacta del impacto de los árboles, se eligieron bosques a nivel global.
Por eso, algunos bosques se encontraban en la zona tropical, otros en la zona templada y otros en las regiones frías. Además, la comparación de los resultados fue establecida con un modelo de simulación ESM, que traduce Earth System Model. El estudio demostró que los niveles de CO2 en la atmosfera siguen aumentando.
De acuerdo al grupo de científicos, a lo largo de tres décadas, la vegetación ha disminuido su nivel de absorción de carbono. Se estima que la reducción durante las últimas décadas se encuentra entre un 0,2% y 0,3% por año. Quizá parezca una cifra poco significativa, pero si se calcula esa medida a lo largo de una década, se obtiene que en treinta años, la reducción es del 9%.
En cien años, la reducción de retención de carbono sería de un 33% menos
¿En que está influyendo el mundo para que se reduzca el tiempo de absorción del CO2 por parte de los árboles y la vegetación? De acuerdo a los científicos, todo se deriva del efecto del calentamiento global, como también de las sequias. En teoría se estima que lo que ocurre es que la temperatura está afectando al metabolismo de todos seres vivos. Los arboles no son la excepción.
La reacción en cadena que ha gestado el calentamiento global, ha logrado incidir también en la vida y las virtudes de los árboles. De hecho, en palabras de Josep Peñuelas, quien es uno de los investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, existe un incremento de muerte de árboles en todas las zonas climáticas que fueron evaluadas.
Es decir, existe un porcentaje de muerte en cada uno de los 695 bosques que fueron considerados para este estudio. Para Peñuelas y los restantes científicos, es preocupante que el nivel de retención de carbono por parte de los arboles este acelerando de manera tan rápida. En cien años, el incremento de la falta de retención del CO2 estaría ya en un 33%.
Es hora de comprometerse con el cultivo de arboles
Los bosques como retenedores de carbono necesitan entonces de la ayuda de la humanidad. El estudio deja en claro que la única alternativa que tiene el mundo para que la atmosfera esté menos contaminada de CO2, es iniciar una era donde se genere un cultivo constante de árboles a nivel mundial.
La deforestación que está afrontando el planeta es bastante fuerte. Por lo que sí el nivel de retención de carbono ofrecido por los arboles sigue aumentando de la misma manera que aumenta la tala de árboles, al planeta le espera entonces un futuro muy desalentador y bastante caótico.
Todo es cuestión de compromiso, porque realmente, si se aplican estrategias para generar una mayor plantación de árboles, la meta se podría completar en tiempo record. Eso fue precisamente lo que demostró el país de Etiopía a mediados del año 2019.
350 millones de árboles en solo 12 horas
Este país logró establecer un record a nivel mundial de ser el primero en plantar más de 350 millones de árboles en un periodo de tan solo 12 horas. En total, legiones enteras de voluntarios participaron en esta tarea, en alrededor de 1.000 zonas de la nación destinadas para efectuar la plantación. En el año 2016, en un solo día, la India también estableció un record un tanto similar. Un tanto similar porque la cifra árboles plantados solo fue de 50 millones, para lo cual se contó con la participación de 800.000 voluntarios.