La gran guerra musical: Spotify Vs. Amazon Music Vs. Youtube Music

La batalla de los grandes colosos de la música en streaming se convierte en una continua lucha por conseguir convertirse en la plataforma más descargada y empleada por los usuarios. Este fenómeno lleva sucediendo desde la creación de Spotify y Amazon Music, plataformas que cualquier usuario puede emplear para escuchar música en cualquier momento, aunque a estas se les acaba de sumar un duro competidor, Yotutube Music.

Ambas plataformas cuentan con sus pros y sus contras, Youtube Music y Spotify apuestan por el modelo mixto de servicio gratuito y de pago conocido como freemium, lo que es detestado por los usuarios, ya que sufren continuos parones en las reproducciones debido a la publicidad, inconveniente de no acceder ala versión de pago. Mientras que Amazon Music apuesta directamente por un modelo de suscripción, que cuenta con una prueba gratuita de dos meses. 

Cabe destacar que ninguna de las plataformas compite entre sí mediante el precio de sus suscripciones, si no que lo hacen mediante el servicio y las diferentes características que pueden llegar a aportar al propio consumidor. 

Todo sobre Amazon Music

Esta plataforma de Música en Streaming, anteriormente conocida como Amazon MP·, ofrece al consumidor un catálogo con más de 2 millones de canciones y 40 horas de música gratuita al mes. Este servicio únicamente puede ser empleado mediante una suscripción conjunta a Amazon Prime, por lo que si estás interesado en esta opción podrás beneficiarte por partida doble y obtener además la opción de recibir tus envíos de una forma exprés. Aunque también existe la posibilidad de Amazon Music Unlimited donde evitarás la publicidad entre canciones o listas de reproducción.

LEER
Lámparas que avisan cuando el ruido ambiental es demasiado fuerte

La interfaz de esta plataforma resulta muy intuitiva y cómoda para el usuario que navega por ella, debido a que posee un menú desplegable en la parte izquierda con todas las herramientas que necesitaremos para poder tener organizadas nuestras búsquedas de música. 

Todo sobre Spotify

La plataforma de música en Streaming más longeva, creada el 23 de abril de 2006 en Estocolmo, cuenta actualmente con más de 30 millones de canciones y posee dos diferenciadas versiones para sus usuarios. La más empleada de estas es la versión gratuita, que cuenta con los inconvenientes, de tener un número limitado de saltos de canción y del empleo de los banners o publicidades que cada cierto tiempo interrumpen las reproducciones de los usuarios. Mientras que la versión Premium es lo contrario, el usuario solo debe de realizar un pago mensual para utilizar una cuenta libre de publicidad que puede llegar a compartirse entre cinco usuarios, mediante el conocido como plan Familiar

La gran diferencia con sus consumidores la marca su tonalidad, ya que la plataforma cuenta con una gama de colores oscuros que se acomodan a la vista, aunque cabe destacar que en lo que respecta a la funcionalidad está por debajo de la sencillez del servicio prestado por Amazon.

LEER
¡Los nuevos filtros de cuerpo completo de Snapchat son una locura!

Todo sobre Youtube Music

Se trata de la plataforma de música en streaming que más tarde ha aflorado entre sus competidores, fundada el 12 de noviembre del 2015, cuenta con un catálogo de música mucho más extenso, aunque faltan cosas que mejorar aún como la interfaz que emplea y la propia organización de la música dentro de la aplicación. Además, cuenta con una interfaz muy parecida a la ofrecida por el servicio de Amazon, y también apuesta por un tono oscuro como hace Spotify.

Qué plataforma de música streaming es la mejor

Todo depende del gusto personal del consumidor, pero la llegada del amplio catálogo de la plataforma de Youtube Music puede llegar a suponer un fuerte golpe sobre la mesa y convertirse en el arma definitiva en la lucha de estos grandes colosos. Desde otro punto de vista Amazon Music podría llegar a desbancar a Spotify de lo alto de la pirámide gracias a su doble servicio de envíos exprés sumado a la libre navegabilidad por la plataforma. Mientras tanto el gran magnate de esta batalla sigue navegando cómodamente gracias a su más de 70 millones de suscripciones de pago y su sistema de recomendaciones musicales según el gusto de los consumidores.

LEER
Así puedes activar la astrofotografía en tus Google Pixel antiguos

¿Cómo sacar el máximo partido a tu tablet?

SIM Swapping: Qué es y cómo blindar tu teléfono contra el hackeo móvil