La fotografía que tardó 8 años en tomarse fue capturada con una lata de cerveza

Con la llegada de la era del Instagram, cada vez más personas empezaron a adoptar la fotografía como su pasatiempo y hasta como su profesión con el paso del tiempo. Y aunque todo comenzó con selfies, las fotos de la mascota o la flor que se encontraban en el jardín, pronto los usuarios empezaron a ganar más experiencia y creatividad.

Es aquí cuando todos fuimos plenamente conscientes de que la fotografía también podía ser experimental, aunque es una rama ya bastante antigua que pretende desobedecer los lineamientos y las normativas académicas de lo que es una foto “buena” o “mala”.

La fotografía experimental ha llegado para conquistar al mundo, así lo han demostrado los vídeos tutoriales virales que muestran cómo los fotógrafos solo necesitan un espejo y algunos artefactos para sacar imágenes que parecen ser sacadas de una edición de Photoshop.

Los que dieron un paso más allá y han decidido llevar la fotografía a un grado más profesional, han experimentado con los tipos de cámara y revelado para encontrar nuevas formas de obtener una fotografía aunque no sea con una cámara convencional.

En la década de 1960, se hizo muy famoso el fotógrafo Michael Wesely quien inventó y refinó la forma de tomar fotografías. Aunque sabemos que una fotografía puede ser tomada en décimas de segundo, hay formas de que una fotografía sea tomada por un tiempo más prolongado.

LEER
Más alla de Darwin se cree encontrada la ley universal que rige la evolución

Wesely se coronó como el autor de la fotografía más larga del mundo que tomó 3 años en tomarse, y era la de un edificio en obras de construcción o demoliéndose en Berlín. Como resultado, la fotografía mostraba la transición con un efecto fantasmagórico, que muestra el esqueleto y el resultado final de un edificio al mismo tiempo.

¿Cómo es la ciencia detrás de este tipo de fotografías? En términos muy sencillos, es como cuando te haces un bronceado acostándote bajo el sol por varios minutos, si eres descuidado y dejaste la botella del bloqueador en tu estómago, lo más probable es que termines con la figura de la botella en tu piel.

Las fotografías tradicionales son iguales, lo que crea la imagen es la luz que pasa por la lente, pero ya que el filme es muy sensible a la luz, solo hace falta una fracción de segundo para que quede grabado, así que la lente se abre y se cierra rápidamente.

Pero, ¿qué pasará si la lente captura la luz de los objetos durante tres años, y más aún, si ese objeto va cambiando con el paso del tiempo?  Eso fue lo que descubrió Wesely con sus fotos.

LEER
Autos de Rolls-Royce fortalecerán su aerodinámica aunque eso le cueste modificar su estatuilla

Una fotógrafa le quita el título a Wesely con una fotografía con una exposición record, ¡por accidente!

Se trata de Regina Valkenborgh, que durante sus tiempos de estudiante en la Universidad de Hertfordshire se dispuso a crear una fotografía con un objeto nada cotidiano: una lata de cerveza, pero eso no es lo más impresionante de esta foto.

Fue un 2012 cuando una joven Regina experimentaba la exposición de filme dentro de una lata de cerveza con orificios  que ubicó en un telescopio, en el observatorio del campus. Como toda tarea escolar, el proyecto fue abandonado una vez que terminó el ciclo escolar y posteriormente se graduó.

No fue hasta ocho años después que el personal de la universidad encontró por accidente la lata de cerveza y decidió retirarla, pero cuando vieron su interior se llevaron una gran sorpresa, se trata de una imagen en forma de espectro de la trayectoria del Sol desde 2012, hasta la fecha.

En él se observa la silueta del horizonte donde se ve otra cúpula a lo lejos, y un enorme arco luminoso conformado por 2.953 líneas, que son las marcas que el Sol dejaba a su paso, en su trayectoria completa desde que salía, llegaba a su punto más alto y se volvía a esconder.

LEER
China prueba un prototipo de alta capacidad que pone nervioso al resto del mundo

Cuando la universidad contactó con Regina para que viera su proeza, ella misma estaba sorprendida de que el filme no se hubiese arruinado con la humedad y otras inclemencias climáticas, y ahora se le conoce como la fotografía más larga jamás tomada, en un objeto que ni siquiera es una cámara.

Instagram revoluciona tus mensajes directos, descubre sus increíbles novedades

Científicos quieren que te quites los zapatos en casa como en Japón