La aspiradora Roomba fue una de las primeras aspiradoras robot que comenzaron a comercializarse durante el apogeo de esta nueva forma de mantener limpia nuestra casa.
Lo increíble y prometedor de los Roomba es que no solamente aspira de forma autónoma los pisos, sino que también tiene la capacidad de aprender, crear mapas conforme se desplaza por la casa, e incluso es capaz de vaciar su depósito de polvo por sí solo..
Y cada día está evolucionando su inteligencia, ahora también es capaz de comunicarse con otros robots que comparten la misma área, captura datos de su alrededor y obstáculos a una velocidad increíble y es capaz de acudir a su base de recarga cuando detecta que su batería se está acabando o ha terminado su labor.
¿No te parece fascinante?, pues el futuro de los Roomba seguramente no será lo único que te sorprenda, pues además tiene un pasado bastante interesante y que fue determinante para convertirse en el robot aspiradora que conocemos hoy.
Los hermanos de la aspiradora Roomba: Desde labores domésticas, hasta misiones militares.
iRobot Corporation es la empresa estadounidense que está detrás de los reconocidos Roomba y fue fundada por tres ex trabajadores del laboratorio de inteligencia del aclamado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En iRobot se desarrollan otros muchos tipos de robot además de los aspiradores, sino que se ha abierto a una gran gama de aparatos inteligentes para la limpieza del hogar, pero también algunos han tenido un objetivo meramente militar y científico.
Ghengis
El robot pionero fue Genghis que se desarrolló en 1991, y no se trataba precisamente de un aparato para ayudar con las labores del hogar.
Genghis, de hecho, fue un robot desarrollado para explorar el espacio y nació en manos de uno de sus fundadores, Rodney Brooks, mientras aún trabajaba en el MIT.
Dicho aparato vendría a resolver el problema sobre cómo robots inteligentes podrían reaccionar y resolver problemas autónomamente al entorno que los rodea y sin intervención de personas, principalmente en terrenos rocosos y de diferentes relieves como los que encontramos en otros planetas o nuestro satélite.
Ariel
En 1996 lanzarían a Ariel, un robot de detección de minas marinas que también tendría el propósito de hacerlas explotar. Esto en un intento por desactivar minas que incluso han perdurado a través de antiguas guerras.
Actualmente las minas marinas históricas son todo un peligro para la población en general, pues a comparación de hace décadas donde solamente los barcos militares de los enemigos surcaban los mares, ahora tenemos barcos comerciales, pesqueros, cruceros, entre otros que pueden correr peligro.
Fue así como toda una década de desarrollo y diseño robótico y de inteligencia artificial finalmente culminó en la creación de la empresa iRobot que se inclinaría finalmente hacia el mercado doméstico.
Roomba
Fue el sucesor del Electrolux Trilobite y nació en el 2002, ha sido muy popular desde entonces pues apenas llegando al mercado logró superar los 1 millón de unidades vendidas, y con muy buenas críticas de los expertos de lo tech.
Scooba
Para el 2005 nació el Scooba que vendría a terminar la tarea del Roomba, pues esta se encarga de fregar los suelos luego de haberlos aspirado, convirtiéndose en el complemento perfecto de su antecesor.
Sin embargo, entró al mercado algo tímido con una cantidad limitada de unidades, pues ya se planeaba que un año después lanzarían una versión mejorada de robots trapeadores.
Dirt Dog
Una nueva idea llegó para un nicho de mercado un poco más específico, pues el nuevo Dirt Dog sería otro robot aspirador, pero al contrario del Roomba, este estaría diseñado para los dueños de talleres, fábricas o garages.
Dirt Dog es capaz de aspirar los pisos sin descomponerse por atrapar objetos duros y grandes, estaba diseñado para atrapar tornillos, tuercas y otras piezas comunes que se encuentran en los talleres. Desafortunadamente el producto no tuvo tanto éxito y fue descontinuado en 2010.
Y las nuevas invenciones aún siguen marchado por la iRobot, trayendo cada vez más innovaciones para todas aquellas tareas difíciles o riesgosas de realizar como los limpia canalones (Loj) y los limpia piscinas (Verro).
Pero su hijo prodigio, Roomba, es el que aún sigue atrayendo la mayor parte de las ganancias, lanzándose diferentes tipos de este robot con diferentes propósitos y para cada necesidad.