Huevos falsos para luchar contra el tráfico de tortugas

En las orillas del mar caribe se puede presenciar cada año la llegada de las tortugas listas para depositar sus huevos en la arena de las playas de Costa Rica.

Este maravilloso espectáculo de desove, así como el nacimiento de las pequeñas tortuguitas que corren hacia el mar, son dos de los espectáculos naturales más hermosos que todo amante de la naturaleza acude a avistar.

Pero no todo lo que ocurre en estas playas es lindo, pues es bien sabido que los huevos y la carne de tortuga son altamente codiciados en el mercado, como consecuencia, decenas de cazadores y saqueadores acuden a las playas para robar los huevos y capturar a las inofensivas criaturas que no pueden hacer nada por defenderse.

Actualmente las tortugas están protegidas, pero en poblaciones donde las tortugas son parte activa de su comercio gracias a que alguna vez fue legal su caza, no dudan en romper la ley para conseguir el preciado botín y continuar con sus actividades comerciales.

Y esto no es algo único en Costa Rica, pues en todas partes del mundo es considerado un manjar la carne de tortuga y sus huevos, que también son utilizados para engordar animales de consumo humano.

Es por ello, que hacen uso de la tecnología para poder frenar estos actos ilícitos que están poniendo en grave peligro estas maravillosas especies de tortuga.

LEER
Los aviones "mejillas de ardilla" ecofriendly que funcionarán con hidrógeno líquido

La caótica carrera de las tortugas por la supervivencia en Costa Rica

En 2015 se hicieron virales fotografías impactantes de turistas invadiendo la playa Ostional, uno de los lugares de desove de las tortugas y donde se encuentra el Refugio de Vida Silvestre Ostional.

En dichas fotografías, los turistas estaban bloqueando el paso de las tortugas, quienes habían nadado kilómetros para poder llegar a la playa. Estas imágenes causaron indignación y críticas de las personas, acusando al refugio de no impedir tales actos atroces.

La Asociación de Desarrollo Integral de Ostional confesó que hace tan solo 40 años atrás esta zona no estaba protegida, por lo que la extracción de huevos era una actividad común donde decenas de personas de todas partes de Costa Rica, llegaban para saquear casi todos los huevos depositados.

Uno de los sectores interesados en su adquisición era el agrícola, pues los animales de granja se engordaban con estos huevos, por si fuera poco, estas actividades generaban contaminación en la playa y arena compactada que impedía el nacimiento de los pocos huevos restantes.

Hasta hace poco no había ningún control

No fue hasta en la década de los 70 cuando se preocuparon por realizar investigaciones en la Universidad de Costa Rica, pero poco se ha podido hacer para mantener al margen estos actos, manteniéndose en permanente investigación y monitoreo de estas criaturas.

LEER
Sigmafocus: la parrilla de pared ultraslim

La excusa de permitir la comercialización de huevos de tortuga hasta cierto punto, se basa en un escenario donde un desove masivo de tortugas pone en peligro los huevos en primer lugar.

Es decir, la sobre excavación de las tortugas que llegan a depositar sus huevos destruiría los nidos de otras tortugas que desovaron con anterioridad, ya que el evento dura varios días. Como consecuencia, los huevos hubiesen sido destruidos de todos modos,  causando problemas como erosión de la playa, la llegada de manadas de perros y sobre población de aves de rapiña.

Debido a que los primeros días de desove la destrucción de huevos es exponencial, el gobierno permite el «aprovechamiento» de estos huevos al menos en los primeros tres días del evento. Aun así aseguran tener bajo su protección esta playa y que cerca del 70% de la pérdida de huevos se debe a sucesos naturales y no humanos.

Sin embargo, resulta impactante ver las imágenes de personas llevándose medio millar de costales repletos de huevos para luego ser vendidos en el mercado y generar sus respectivas ganancias.

De acuerdo con las autoridades, cerca de 12 trabajadores son asignados para vigilar el saqueo ilegal, también realizar tareas de limpieza en la playa para garantizar el nacimiento de las tortugas, además de montar vigilancia para proteger a las recién nacidas de la rapiña de otros animales como zopilotes, perros, gaviotas, entre otros depredadores.

LEER
Los aguacates en peligro de extinción, pero hay quien se está ocupando de ello

Huevos con GPS, una posible solución al tráfico de huevos de tortuga

El robo ilegal de huevos ha ido a la alza y los conservacionistas parecen no poder hacer mucho ante las técnicas y artimañas que hacen estos criminales para no ser sorprendidos.

Una posible solución que han desarrollado los investigadores parece algo sencillo pero hasta cierto punto ha podido revelar datos importantes incluso sobre el tráfico de los huevos.

Se trata de huevos falsos que pretende revertir los números rojos que estiman que el 90% de los huevos que son depositados en la playa no llegan a eclosionar.

Estos huevos sintéticos hechos con impresión 3D esconden dispositivos GPS en su interior, de ese modo saber la ubicación del mercado negro que vende sin medida los huevos como comida.

Este proyecto llamado InvestEGGator, inició siendo todo un éxito, así menciona la bióloga de la Universidad de Kent, Helen Pheasey, quien mencionó a los medios sus planes de rastrear el trayecto de los huevos robados ilegalmente.

Los datos obtenidos del GPS revelaron que estos huevos viajaron hasta 137 kilómetros a lo largo de todo el trayecto comercial desde los hurtadores, el mercado negro y los compradores.

LEER
¿Es verdad que son buenos 10000 pasos diarios, o es un mito?

De hecho, esta idea surgió a partir de un episodio de la famosa serie Breaking Bad, donde agentes policiacos depositaron micrófonos en una pelota de tenis para grabar las conversaciones de traficantes de drogas y dar con su escondite.

Solo que en vez de pelotas de tenis, utilizaron algo parecido a una pelota de ping pong o de golf, insertando el dispositivo de rastreo y ubicando el trayecto de los malhechores.

Los pormenores del plan detrás del InvestEGGator

Las primeras pruebas se realizaron con 101 huevos falsos rastreadores ubicados en los nidos de tortugas de las playas más importantes de desove de Costa Rica.

Para darle realismo a estos dispositivos, imprimieron estas pequeñas bolas huecas con impresión 3D asemejando en lo posible la apariencia de un verdadero huevo, incluso pintándolos.

En su interior ubicaron un pequeño dispositivo GPS que enviaba una señal cada 60 minutos sobre su ubicación en tiempo real. Y solo fue necesario ubicar uno de estos InvestEGGator por nido, ya que los ladrones suelen llevarse hasta el último huevo.

Luego del hurto, los investigadores revisaron los nidos seleccionados, descubriendo que el 25% de InvestEGGators fueron tomados de la playa junto con los huevos de tortuga, el resto se quedaron en los nidos junto con los restos de huevos que eclosionaron.

LEER
Carnes vegetales ha empezado a conquistar las cadenas de comida rápida

Este último dato calmó la preocupación de los investigadores de que la manipulación de los nidos para depositar los InvestEGGator fuesen a afectar a los demás huevos, afortunadamente no les afectó en absoluto.

Los huevos de cinco nidos fueron rastreados inmediatamente, logrando identificar la extracción de tortugas golfina y tortugas verdes que están en peligro de extinción.

Al mismo tiempo, las cadenas de tráfico de huevos fueron reveladas de principio a fin, descubriendo que la cadena más corta es de 2 kilómetros, mientras que la más larga fue de 137 kilómetros de la playa.

Estos son datos muy valiosos para dar con el mercado negro que resultó estar ubicado en la zona del súper mercado del Valle Central de Costa Rica.

Gran valor en el mercado

A pesar de que comúnmente se pensaría que solo los restaurantes estarían detrás de la compra masiva de huevos de tortuga, en realidad uno de los huevos falsos fue identificado dentro de una casa para consumo personal.

También encontraron que, de hecho, que los súper mercados no estaban detrás de la venta, sino que la venta se realiza puerta a puerta siendo lo más sigilosos posible para no ser capturados por la policía.

LEER
Inventos que pueden salvar el medio ambiente

Asumiendo que estos malhechores utilizaron el muelle de carga de los súper mercados para introducir los huevos y poderlos traficar al vendedor final.

Actualmente, los investigadores se encuentran recaudando fondos para continuar mejorando y manteniendo este programa de salvación de tortugas.

Esta recaudación se encuentra en el sitio GlobalGiving bajo el nombre de «Save the Sea Turtles» de Paso Pacifico, donde todavía tienen un largo camino para poder llegar a los fondos necesarios.

La buena noticia es que cualquier persona de todo el mundo puede entrar a este sitio para realizar una donación que empieza con 10 dólares o más, esto para pagar diversos pasos del proyecto como hacer huevos realistas de alta calidad y así evitar que los hurtadores los identifiquen.

También saldaría los constantes gastos del envío de los huevos y materiales, compra de los materiales electrónicos como tarjetas SIM, el transporte de los huevos falsos a la playa, fondos de investigación, manutención de las impresoras y pintado a mano, entre otros.

Se supera el record de velocidad de Internet

China prueba un prototipo de alta capacidad que pone nervioso al resto del mundo