Exoesqueletos para ancianos ¿solución o explotación?

Como suele ser costumbre una de las grandes potencias mundiales a nivel de tecnología, China, siempre asombra a toda la sociedad con sus extravagantes inventos. Estos en ocasiones parecen de ciencia ficción, como si de una película del futuro hubiesen salido. Concretamente es el caso de una de las últimas revolucionarias noticias, la creación de exoesqueletos para personas ancianas. Cabe destacar que esta creación no destaca por intentar ayudar a estos a mejorar su calidad de vida, si no por que puedan continuar prolongando su actividad laboral.

Estos dispositivos permiten a sus portadores realizar actividades que no podrían con el paso de la edad. Estas acciones pueden ser desde levantamientos pesados, mejora de la movilidad articular e incluso en ocasiones tener un mejor descanso. Cabe remarcar que el inconveniente es que no se pretende garantizar esta mejora de salud, sino realizar una explotación laboral de los más ancianos, lo que genera un debate social de suma importancia.

¿Los 60-65 años son considerados edad para descansar?

Una de las grandes controversias que siempre se ha preguntado la sociedad es ¿Qué edad es la adecuada para jubilarse y tomar un descanso? Esta cuestión que parece fácilmente contestable cuenta con multitud de opiniones. Cabe destacar que al parecer Japón tiene una respuesta, puesto que cree que una persona en ese margen de edad puede continuar trabajando. Además, los japoneses han tenido en cuenta que estas personas a estas edades pueden tener mayores riesgos y por ello pretende emplear los exoesqueletos.

LEER
¿Porque a los españoles nos cuesta entender el portugués hablado y los portugueses nos entienden perfectamente?
La empresa Innophys desarrolló un exoesqueleto para levantar cargas pesadas.

También es destacable que el país nipón cuenta con una tasa de un 26% de personas que superan los 65 años, por lo que es considerable que se tomen estas medidas. Por otra parte, ciertas empresas ya están gestionando la creación de estos dispositivos, por lo que no es de extrañar ver estos en uso en un breve periodo de tiempo.

Aspectos de los exoesqueletos nipones

Una de las funciones más destacas de estos dispositivos serán el permitir que los usuarios levanten cargas pesadas con mayor facilidad. Se cree que estos podrán conseguir que personas de este rango de edad puedan levantar pesos entre los 22 y 25 kilogramos. Por otra parte un aspecto fundamental a tener en cuenta es su precio, dado que estos exoesqueletos no resultan ser nada económicos, concretamente rondaran un baremo entre los 1.200 y los 5.000 dólares.

Los exoesqueletos pueden proporcionar movilidad a personas que no pueden caminar.

Otro punto de vista bastante más controvertido, es la necesidad de Japón de contar con estos dispositivos para que los ancianos sigan trabajando. Por todo esto el director de Innophys, empresa que se lanza a este tipo de inventos, Daigo Orihara asegura que, «Serán los negocios más familiares los que se nutran de estos dispositivos, puesto que en ocasiones deberán de llegar a edades más avanzadas para poder tener sustentaciones económicas».

LEER
Estudio revelaría que la descentralización que dio vida al Bitcoin es todo un mito

Por otra parte, el primer ministro Shinzo Abe destaca que esta medida es crucial para el aumento del crecimiento económico del país. Además, el propio gobierno japonés pretende gestionar una reforma para aumentar la edad de jubilación a los 70 años. En definitiva, lo más destacable será incluso que la demanda de estos dispositivos puede aumentar si esta medida se lleva a cabo.

Como leer un mensaje borrado de WhatsApp

Ya puedes saber quién captura tu pantalla de Instagram