Europa considera cambiar límites de velocidad para afrontar el precio del combustible

La Comisión Europea ha propuesto un esbozo de un plan para independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030, empezando por el gas a la luz de la invasión rusa de Ucrania.

Este plan también contempla una serie de medidas para responder al aumento de los precios de la energía en Europa y para reponer las reservas de gas para el próximo invierno. Europa se ha enfrentado al aumento de los precios de la energía durante varios meses, pero ahora la incertidumbre sobre el suministro está exacerbando el problema.

REPowerEU buscará diversificar el suministro de gas, acelerar el despliegue de gases renovables y reemplazar el gas de la calefacción y de energía. Esto puede reducir la demanda de gas ruso en EU en dos tercios antes de fin de año.

La presidenta de la Comisión, Úrsula Vonder Leyen, dijo: “Debemos independizarnos del petróleo, el carbón y el gas ruso. Simplemente no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente.”

“Necesitamos actuar ahora para mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía, diversificar nuestro suministro de gas para el próximo invierno y acelerar la transición a la energía limpia. Cuanto más rápido cambiemos a las energías renovables y al hidrogeno, cambiando con una mayor eficacia energética, más rápido seremos verdaderamente independientes y dominaremos nuestro sistema energético”.

LEER
Los bosques son nuestra garantía para absorber todo el CO2 que nos sobra

Agrega también, “Estaré discutiendo las ideas de la comisión con los líderes europeos en Versalles a finales de esta semana, y luego trabajaré para implementarlas rápidamente con mi equipo”.

El vicepresidente ejecutivo del Pacto Verde Europeo Frans Timmermans, también mencionó: “Es hora de que abordemos nuestras vulnerabilidades y seamos rápidamente más independientes en nuestras elecciones energéticas. Lancemos energías renovables a la velocidad el rayo.”

“Las energías renovables son una fuente de energía barata, limpia y potencialmente inagotable y, en lugar de financiar la industria de los combustibles fósiles en otros lugares, crean puestos de trabajo aquí. La guerra de Putin en Ucrania demuestra la urgencia de acelerar nuestra transición de energía limpia”, concluye.

El comisario de Energía, Kadri Simson, por su parte dijo “La invasión rusa de Ucrania ha agravado la situación de seguridad del suministro y ha llevado los precios de la energía a niveles sin precedentes. Para las semanas que quedan de este invierno, Europa también tiene suficientes cantidades de gas, pero necesitamos reponer nuestras reservas urgentemente para el próximo año.”

“Por lo tanto, la Comisión propondrá que, antes del 1 de octubre, el almacenamiento de gas en la UE se llene al menos hasta el 90 por ciento. También hemos esbozado la regulación de precios, las medidas fiscales para proteger a los hogares y empresas europeos contra el impacto de los precios excepcionalmente altos”, advirtió a la prensa.

LEER
Crean celdas solares casi transparentes para hacer que las ventanas también generen energía

Medidas de emergencia sobre los precios de la energía y el almacenamiento de gas

La “Caja de herramientas de precios de la energía” de la Comisión del mes de octubre, ha ayudado a los Estados miembros de los precios elevados en los consumidores vulnerables y sigue siendo un marco importante para las medidas nacionales.

Hoy, la Comisión presenta a los Estados miembros dando una orientación adicional confirmando la posibilidad de regular los precios en circunstancias excepcionales y estableciendo cómo los Estados miembros pueden redistribuir los ingresos de los altos beneficios  del sector energético y el comercio de emisiones a los consumidores.

 Las normas sobre ayuda estatales del UE también ofrecen a los Estados miembros opciones para proporcionar apoyo a corto plazo a las empresas afectadas por los altos precios de la energía y ayudar a reducir su exposición a la volatilidad de los precios a medio y largo plazo.

Tras una consulta sobre modificaciones específicas de las Directrices sobre ayudas estatales del Régimen de comercio de derechos de emisión, la Comisión también consultara a los Estados miembros sobre las necesidades y el alcance de un nuevo Marco temporal de crisis de ayudas estatales para conceder ayudas estatales a las empresas afectadas por la crisis, en particular aquellos que enfrentan altos costos de energía.

LEER
Las colillas de tu pitillo contaminan, y mucho

La comisión tiene la intención de presentar en abril una propuesta legislativa que exija que el almacenamiento subterráneo de gas en toda la UE se llene hasta al menos el 90 por ciento de su capacidad antes del 1 de octubre de cada año.

 La propuesta implicaría el seguimiento y la aplicación de los niveles de llenado y la construcción de acuerdos de solidaridad entre los Estados miembros. La Comisión prosigue su investigación sobre el mercado del gas en respuesta a las preocupaciones sobre posibles distorsiones de la competencia por parte de los operadores, en particular Gazprom.

Para hacer frente a la subida vertiginosa de los precios de la energía, la Comisión estudiará todas las opciones posibles de medidas de emergencia para limitar el efecto de contagio de los precios de la electricidad, como límites de precios temporales.

También evaluará las opciones para optimizar el diseño del mercado de la electricidad teniendo en cuenta el informe final de la Agencia de UE para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (HACER) y otras contribuciones sobre las ventajas y desventajas de los mecanismos de tarificación alternativos para mantener la electricidad asequible, sin interrumpir el suministro y mayor inversión en la transición verde.

LEER
Cómo el cambio climático está cambiando los hábitos migratorios de las aves

Repowereu: eliminar nuestra dependencia del gas ruso antes del 2030.

La eliminación gradual de dependencia de los combustibles fósiles de Rusia se puede lograr mucho antes del año 2030. Para hacerlo, la Comisión propone desarrollar un plan REPowerEU que aumentará la resiliencia del sistema energético en toda la UE sobre la base de dos pilares:

 Diversificar el suministro de gas, a través de mayores importaciones de gas natural licuado (GNL) y gasoductos de proveedores no rusos, y mayores volúmenes de producción e importación de biometano e hidrogeno renovable; y reducir más rápidamente el uso de combustibles fósiles en nuestros hogares, edificios,  industrias y sistemas de energía, impulsando la eficiencia energética, aumentando las energías renovables y la electrificación,  abordando los cuellos de botella de la infraestructura.

La plena aplicación de las propuestas de la Comisión “Fit for 55” ya reduciría nuestro consumo anual de gas fósil en un 30 por ciento, equivalentemente a 100 000 millones de metros cúbicos (bcm), para 2030.

Con las medidas del plan REPowerEU, se podría eliminar gradualmente al menos 155 bcm de uso de gas fósil, lo que equivale al volumen importado de Rusia en 2021. Casi dos tercios de esa reducción se pueden lograr en un año, poniendo fin a la dependencia excesiva de la UE de un solo proveedor.

LEER
La Torre Eiffel, un batiburrillo de hierro con mucha historia

La comisión propone trabajar con los Estados miembros para identificar los proyectos más adecuados para cumplir estos objetivos, basándose en el extenso trabajo ya realizando en los planes nacionales de recuperación y resiliencia.

Nuevas normativas de tránsito también ayudaría a la población a sobrellevar el alza de combustibles

Se trata de una propuesta del Partido Verde de Alemania que ha dado mucho de que considerar, según el portavoz del partido menciona que la seguridad vial también puede coadyuvar al mejoramiento del clima, la conservación de recursos y por lo tanto, a gastar menos combustibles.

Si bien el la asociación de conductores ADAC ha manifestado su oposición, la crisis que ha provocado Rusia requiere medidas “urgentes, simples y rápidas” que genere resultados a corto plazo, pues el problema es ahora.

Países Bajos es un buen ejemplo de este tipo de normativas de límite de velocidad siendo aplicadas, reduciendo las velocidades en carretera hasta 100 km/h, que según las autoridades es la forma en que un auto funciona más eficientemente a que si circulara a 130 km/h para el tema de contaminación.

A la lista de lugares donde también se ha implementado límites de velocidad para consumir menos combustible está Bruselas, Reino Unido y París, donde también se estipula un límite en carreteras rurales de 80 km/h, y 30 km/h al circular en áreas rurales.

LEER
A la conquista del ártico con este rompehielos nuclear ruso

España tampoco ha sido la excepción si recordamos hace once años cuando el límite de velocidad pasó de 120 a 110 kilómetros por hora en autovías y autopistas nacionales durante un tiempo. Esto permitió ahorrar gasolina para los conductores hasta un 15% según estiman las autoridades viales.

Además de reconsiderar los límites de velocidad, también es importante empezar a cambiar los precios del combustible, eliminando impuestos o realizando descuentos como en Francia, donde lograron reducir el precio del litro de gasolina 15 céntimos, todo esto para salvaguardar la economía de las familias y las empresas mientras la crisis dure.

Reparan avión con cinta adhesiva… ¿montarías?

Más árboles y áreas verdes podrían detener la soledad y estrés en la sociedad