Esta marca de Vodka caza icebergs para fabricar su famoso producto

Bebidas producidas con agua de iceberg, parece algo descabellado y sacado de una novela ficticia, pero mientras estamos viviendo nuestra cotidianeidad, en este momento hay personas en los polos tratando de recolectar trozos de hielo flotante.

Es así como la compañía Iceberg Vodka se hace de grandes ganancias vendiéndole a la élite un vodka que no solamente es inmensamente puro, también tiene una historia del grande que podríamos decir que incluso mamuts pisaron el hielo con el que fue hecho.

Esta práctica de cazar icebergs en altamar está pisando fuerte en Canadá, específicamente en Labrador y en la costa de Terranova, mejor conocidos como Iceberg Alley por el fenómeno que ocurre ahí alrededor de esos inmensos témpanos de hielo.

Ya es bien conocido que cada primavera enormes trozos de hielo se desprendan de los bordes de Groelandia, siendo arrastrados por la corriente marítima rumbo a los océanos más cálidos.

Es aquí donde empresas de icebergs vieron una gran oportunidad de aprovechar estos témpanos que hasta ponen en riesgo a los grandes navíos y que prácticamente solo van flotando hasta deshacerse.

El vocero de Iceberg Vodka menciona que estos témpanos han resultado ser una fuente impresionante de agua especialmente pura, pues es agua que ha estado atrapado por más de 10.000 años y su contenido en minerales el tan bajo que resulta ideal para la preparación de licores.

LEER
Pozo de Jacob: Peligroso sistema de cuevas es una atracción para nadadores

Y esta empresa no es la única que ha vista la oportunidad, de hecho, ya es todo un fenómeno comercial que tiene nombre «fiebre del oro blanco», ya bien conocido en restaurantes de Canadá de alcurnia para enfriar botellas de vino o cervezas.

¿Cómo es el proceso de caza de icebergs para las empresas de bebidas?

Para poder obtener esta fuente de agua antigua creada a partir de la nieve que se comprimió hace miles de años, y que ahora es una de las fuentes de agua fresca más puras del mundo, realmente el proceso de recolectarlos lo vale.

Cabe aclarar que no es una práctica reciente de las empresas, de hecho, la recolección de hielo para derretirlo y así obtener agua potable es una práctica antigua de los inuit, pueblos indígenas que habitan en los árticos como Groenlandia.

La verdadera fiebre por el oro blanco de los extranjeros apenas y tiene unos cinco años de ser explotado, donde países como Canadá, Groenlandia y Noruega han recibido a decenas de explotadores de icebergs como materia prima de productos de lujo.

Sin embargo, no es tampoco una tarea sencilla el ir a altamar, en medio de la nada, a realizar el peligroso proceso de tratar de atrapar y montar sobre el navío un pedazo de hielo que podría pesar toneladas y que es resbaladizo.

LEER
IKEA lanza sensor que te dice como de limpio es el aire de tu casa

Estamos hablando de icebergs que son capaces de perforar los inmensos cascos de acero de los barcos, tal y como ocurrió en el famoso evento del Titanic. Además, debido a los constantes movimientos del océano, el mismo témpano puede deslizarse de un lado al otro una vez montado en el barco, pudiendo causar incluso muertes.

Esto es debido a que este tipo de hielo es capaz de congelarse a temperaturas superiores a 0°C gracias a su alta pureza, muy al contrario del agua del grifo o del subsuelo que contienen minerales. Así que, aunque ya lleve tiempo alejándose de las aguas más frías, este mantiene su dureza.

Para el Iceberg Vodka, se caliente los témpanos de hielo para derretirlos y luego mezclarlo con un líquido triple destilado neutro elaborado a partir de melocotones originarios de Canadá y crema de maíz.

Cabe destacar que este vodka exclusivo para los más adinerados es artesanal, así que realizan un proceso minucioso a mano añadiéndole carbón pulverizado al agua de iceberg para atrapar cualquier clase de impureza, posteriormente pasa por un proceso de filtrado obteniendo el agua más pura del mundo.

A pesar de esta exclusividad, no se puede evitar en pensar en qué tanto podría subsistir este mercado dadas las circunstancias donde los glaciares están desapareciendo tan rápidamente y a una cantidad tan inmensa que sería difícil aprovechar. Además, ¿qué es lo que opinan estas naciones con la llegada de los cazadores de iceberg extranjeros?

LEER
Verde que te quiero verde. Madrid inicia su proyecto para reverdecer el sur

Una mala noticia para quienes trabajan para estas grandes corporaciones en búsqueda de un buen salario para mantener a sus familias, pues hasta la fecha no hay en Canadá leyes o normas regulatorias que puedan salvaguardar a los implicados en la actividad y el ecosistema donde se lleva a cabo.

El único sustento que está relacionado es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como el Sistema del Tratado Antártico donde hay algunas regulaciones sobre derechos, pero de momento no regula alto tan específico como esta actividad.

Las autoridades están tratando de ponerse al día, pero no se ha establecido más que directrices bastante básicas para los icebergs de Terranova, donde se requiere de una licencia para recolectar icebergs que deben ser marcados y solamente extraídos uno a la vez.

Desafortunadamente aún no está  muy en claro qué clase de «marca» sería la necesaria para poder reclamar un iceberg, además de que tienen limitada el área de cacería a lugares remotos lejos de la vista de zonas turísticas.

En definitiva, el aumento de esta actividad, así como las medidas que se realicen en un futuro para esta actividad, vendrán determinando las leyes que aún estén en proceso, como el que ya han adelantado sobre limitar la cantidad de hielo que pueda ser extraído del mar.

LEER
Desconocemos el potencial de algunas flores porque siempre preferían estudiar las más bonitas

Otras de las empresas que también extraen agua de los antiguos icebergs y la preocupante huella ambiental

Quidi Vidi es otra empresa que vende cerveza que entre sus productos, venden una cerveza elaborada con icebergs que, según su etiqueta, datan incluso de hace 20.000 años y tan solo cuesta $39.89 dólares, justo igual que Auk Island Winery que incluyó en sus productos en Blueberry Iceberg a $12.91.

Este vino, de acuerdo a la descripción en su sitio web, está elaborada con bayas silvestres obtenidos directamente de su hábitat natural, y en su composición encontramos agua de iceberg, producto de nieve compactada que data de hace 50.000 años.

Otra marca de cerveza viene de Japón y se llama  Abashiri Brewery, salvo que estos están aprovechando los glaciares del mar de Ojotsk ubicado en el Océano Pacífico en territorio norcoreano y son arrastradas hasta las playas de Hokkaido, Japón.

Antartictic Nail Ale, es otra marca de cerveza Australiana mucho más exclusiva, con un a valor de 600 euros y en su momento fue edición ultra limitada con solo 30 ejemplares de esta cerveza, la más pura del mundo con 90% de agua.

LEER
Cancún: De un terreno árido a un paraíso turístico gracias a un algoritmo

Desde luego, no puede faltar el agua pura de glaciar de Svalbarði Polar Iceberg Water de 150 euros  que hasta las vende en una elegante botella de vidrio y tapa de madera. Y todo parece fantástico pero, estos caprichos de gente riquilla no le hacen gracia a movimientos que tratan de salvar los glaciares como Greenpeace.

Las compañías se han defendido mencionando que los icebergs que utilizan son aquellas que se han desprendido y ya no pertenecen al hábitat de los animales glaciares, y que de hecho, su labor ayuda a evitar el aumento del nivel del mar por el desprendimiento de icebergs que se derriten en el camino.

Pero esto ha sido más una excusa que una verdad, pues prácticamente los polos están perdiendo en promedio 500 gigatoneladas de hielo cada año, así es, una cantidad inimaginable para nosotros si tan solo pensamos que 1 gigatonelada equivale a mil millones de toneladas, haciendo absurdo que consideren influenciar en el aumento de la marea.

En un mundo justo, se le daría prioridad a la recolección de icebergs a aquellos proyectos o fundaciones que surten agua a pueblos con sequías, tal es el caso del Proyecto Iceberg de los Emiratos Árabes que están intentando obtener icebergs y arrastrarlos hacia el Océano Índico a unos 12.000 kilómetros para abastecer esos pueblos que no tienen agua para sobrevivir.

LEER
Tus viajes contaminan más de lo que imaginas, descubre cómo te estas cargando el mundo

Sin embargo, las autoridades de Canadá están más ocupadas imponiendo impuestos a las empresas de bebidas locales, algo que no les gustó para nada y en 2016 terminaron revocándolo.  En su lugar, decidió aprovecharse de este mercado emergente aumentando los precios de las licencias.

El mercado de los icebergs apenas está tomando vuelo, así que no nos extrañaría empezar a encontrar cada vez más productos a base de iceberg menos exclusivos e implementado en otro tipo de productos alrededor del mundo.

Ikea nombra productos como regiones de Suecia y autoridades de turismo toman ventaja

Crean chocolate altamente antioxidante que beneficia al corazón