¿Es verdad que son buenos 10000 pasos diarios, o es un mito?

Existen mitos diversos en donde se afirma que para que una persona se considere activa, debe de caminar entre 10,000 a 13,000 pasos diarios. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto?

De acuerdo con esto, personas que caminan menos de 5,000 pasos al día se les considera una persona sedentaria y con alto riesgo aparecen enfermedades.

Brigham and Women’s Hospital  realizó un estudio en dónde se comprobó que las mujeres que realizan 4,400 pasos al día pueden tener un menor riesgo de morir por enfermedades relacionadas con el sedentarismo que aquellas personas que están por debajo de los 2,700 pasos.

Esto quiere decir que las mujeres que aumentan su actividad a 7,500 pasos o su equivalente haciendo ejercicio o algún deporte, tienen mayores posibilidades de tener una vida más larga y saludable.

Sin embargo, las mujeres deben de llegar al objetivo de los 10.000 pasos diarios o incluso más para poder ser consideradas personas activas y poder obtener beneficios en su salud. Es por ello que realmente es recomendable adquirir dispositivos que puedan monitorizar la actividad física de las personas con el objetivo de poder llegar a la meta más fácilmente.

LEER
La antigua industria de la resina peleará por sustituir al petróleo en el futuro

Es importante destacar que esto es solamente uno de los tantos factores que puede influir en longevidad de las mujeres, ya que aún se necesitan hacer más estudios sobre el impacto de caminar tal cantidad de pasos, además de tener una buena dieta, etc.

Con nuevos estudios se podría identificar exactamente cuánto influye la cantidad de pasos en una buena salud, sobre todo a largo plazo, es decir durante toda la vida de una persona. 

Por ahora esta investigación solamente ha hecho con un seguimiento de 4 años en dónde se han dado pruebas contundentes de que el riesgo de muerte puede ser determinado cuando las personas caminan 7500 pasos al día.

¿Qué dicen los estudios realizados por Brigham and Women’s Hospital?

Dichos resultados fueron anunciados en la reunión anual de American College of Sports Medicine y finalmente fue publicado en Jama medicina interna, en dónde se cita que la mortalidad es menor en las mujeres mayores cuándo se logran los 10.000 pasos durante el día.

Y aunque este aumento de probabilidades de tener una buena salud no es tan impactante, puede llegar a hacer a la larga, algo determinante para la salud y el buen vivir de las personas mayores.

LEER
IKEA lanza sensor que te dice como de limpio es el aire de tu casa

Sin embargo destacan que no hay que tomar literalmente los 10.000 pasos al día para tener una mayor probabilidad de una vida longeva, sino el hecho de que tener una vida con una actividad física apropiada puede hacer cambios importantes para la salud.

Por lo tanto, es ideal incluir ejercicios o incluso la caminata en nuestras actividades cotidianas y no solamente por motivos para bajar de peso.

Hay que tener muy en cuenta que estos resultados han sido contundentes en el estilo de vida y que vienen a confirmar lo que se ha dicho en estudios anteriores. 

Incluso entonces, se supo que la mayoría de las personas mayores no llega ni a los 4,000 pasos por día durante la realización de sus actividades diarias. 

Además, el cómo se descubrió que los 10.000 pasos era la cantidad clave para tener una buena salud no fue dado al azar, se dice que pudo haberse remontado en 1965 cuando una empresa japonesa desarrolló un podómetro llamado Manpo-kei, ando pistas sobre cómo caminar de manera activa puede ayudar a la salud.

Cabe mencionar que este estudio reciente de Women’s Health Study, se basó en un experimento que en un principio trataba de descubrir pistas sobre evitar enfermedades cardiovasculares y cáncer en las mujeres que tomaban aspirina en dosis bajas y vitamina E.

LEER
Cómo el cambio climático está cambiando los hábitos migratorios de las aves

 Pero durante el transcurso, se les pidió a las 18,000 mujeres participantes que utilizarán un dispositivo durante una semana. Este dispositivo, qué es meramente un acelerómetro, fue lo que dio datos sobre como la actividad física mejoraba la salud.

Se descubrió que con la actividad, el cuerpo mejoraba a corto plazo la presión arterial, los niveles de insulina, la inflamación, el baja porcentaje de lípidos en el cuerpo, entre otros factores por lo que se trata de crear conciencia sobre adoptar hábitos que nos ayuden a realizar más actividades el día.

Xiaomi lanza un cubo de Rubik inteligente

China se antepone a Hollywood como principal industria del cine