¿Deseas crear una cuenta de Gmail? Estos son los pasos a seguir

Lejos quedaron los días en los que teníamos que buscar el código postal de una calle para poder enviar una carta. Una de las grandes innovaciones del siglo pasado es el correo electrónico, dónde solo necesitas saber la dirección del destinatario para enviar el mensaje. En la actualidad existen multitud de personas anti tecnologías, o directamente nuevos usuarios que no saben por cómo comenzar cuando entran por primera vez a internet. Cabe destacar que este tipo de función es necesaria para que el usuario pueda contar con el permiso a la gran mayoría de plataformas. Entre estas nos encontramos a Youtube, Google fotos o Google Maps. Además, los pasos a seguir para su creación son muy simples, por lo que a continuación comenzaremos a detallarlos uno por uno.

Pasos a seguir para crear una cuenta

Uno de los factores que cuenta con un punto a favor, cuando se crea por primera vez una cuenta de Gmail, es que no es necesario proporcionar muchos datos personales. Por esto el proceso que debe de seguir el nuevo usuario se divide en cuatro partes principales. Estas están formadas por los siguientes procesos: añadir datos personales, verificación del número de teléfono, datos personales adicionales y aceptación de la política de privacidad. datos personales básicos.

LEER
Como enviar un mensaje de WhatsApp anónimo

1º datos personales básicos

Al entrar por primera vez a Gmail, se preguntará al usuario si posee cuenta o si por el contrario no tiene o nunca ha tenido. Si el usuario ya posee una cuenta, únicamente deberá de proporcionar su correo y su contraseña para acceder. Pero a nosotros nos interesa la segunda de las opciones, por lo que el usuario será redirigido al comienzo del proceso de la creación de su nueva cuenta de Gmail.

Los pasos a seguir para crear tu primera cuenta de Gmail son muy sencillos, es cuestión de cumplir requisitos.

En este paso el usuario tendrá que pensar cuál será su cuenta de Gmail, es decir su nombre de usuario. Además llegará el momento de rellenar algunos datos personales básicos y sobre todo escoger una buena contraseña para mayor seguridad. Entre los datos personales que Gmail pedirá al usuario se encuentran los siguientes:

  • Nombre y apellidos del usuario. Este será el que se muestre en los mensajes tanto si eres el remitente, como si resultas ser el que los envía.
  • Nombre del usuario. Tendrás que asegurarte que tu nombre de usuario no ha sido escogido por nadie antes, porque sino tendrás que seleccionar o pensar otro. Cabe destacar que este se convertirá acompañado de @gmail.com en tu nueva dirección de Gmail. Además, Gmail únicamente permite el uso de letras, número y puntos en este apartado.
  • Contraseña. El único requisito es que debe contar con al menos 8 caracteres, que pueden ser el resultado de una combinación de letras, número y símbolos. Además, esta deberá de ser introducida dos veces por el usuario para finalizar con este paso.
LEER
Esta app te hace desaparecer en tiempo real de un video

2º Verificación con número de teléfono

Una vez el usuario finaliza el primer paso, se activa el botón azul que da paso a la verificación mediante número de teléfono. En esta ocasión el paso no es obligatorio, pero si el usuario lo desea únicamente tendrá que proporcionar su número para recibir un código mediante mensaje de texto. Una vez el usuario cuente con dicho código, solo tendrá que introducir el campo numérico de este en Gmail.

La verificación del número de teléfono del usuario es uno de los pasos fundamentales en este proceso.

Si el código proporcionado es correcto, tu cuenta contará además con esta verificación. Este proceso únicamente se desarrolla para evitar lo que hoy en día conocemos como Hackers informáticos. Por lo que así Gmail sabrá que la persona que quiere crear una cuenta nueva es real y no un robot.

3º Plus de datos personales

Una vez finalizado el segundo paso, dará comienzo el inicio del tercero, donde también se pedirá el número de teléfono para poder recuperar la contraseña si la olvidamos. También se pedirá al usuario una cuenta de Gmail o correo electrónico para una posible recuperación. Mientras que por otra parte se exige de manera obligatoria la fecha de nacimiento y el sexo del usuario, aunque también existe la opción de ‘prefiero no decirlo’. Además, en este paso se pedirá al usuario sí desea vincular su número a la cuenta, pero esto ya es opcional.

LEER
Los consejos para escoger la batería externa adecuada

4º Aceptación política privacidad

Este es considerado como el paso en el que todos los usuarios no leemos nada de la documentación que se nos proporciona. Pero cabe destacar que si aceptamos todo lo que se nos ofrece, también estamos dando permisos a Google para controlar gran parte de nuestro movimientos. Por todo esto es conveniente leer gran parte de estas condiciones, dado que en estas pueden modificarse ciertos aspectos con los que estemos en desacuerdo. Entre los apartados que se proporcionan encontrarás los siguientes:

Un punto crucial para finalizar el proceso de la creación de Gmail será aceptar la política de privacidad.
  • Actividad en la web y en aplicaciones.
  • Personalización de anuncios.
  • Historial de búsqueda de YouTube.
  • Expediente de reproducciones de YouTube.
  • Historial de ubicaciones.
  • Actividad de voz y audio.

Tras realizar modificaciones o simplemente aceptar esta política de privacidad que ofrece Google, el usuario podrá finalizar el proceso de creación de su cuenta de Gmail. Por lo que tras pulsar la casilla o botón azul para aceptar este último paso se te enviará a la bandeja de entrada de tu cuenta de Gmail.

Cómo la tecnología podría salvar especies

Schneider Electric presenta su primer SAI para gaming