Dentista crea el primer caramelo con propiedades que reparan los dientes

Sabes que ya eres un adulto cuando dejas de comer dulces porque te preocupa dejar miles en el dentista (sin mencionar otros achaques de la edad), pero en definitiva los dientes con caries es lo último que queremos al ser tan dolorosos y nos recuerda el horrible sonido del taladro del médico.

Las empresas lo saben y por eso comenzaron a vender desde hace ya un tiempo los caramelos con edulcorantes como el xilitol, por cuestiones de mercadotecnia hasta los han llamado «anticaries» aunque realmente no aportan ningún beneficio contra la caries, más bien no deja secuela sobre nuestros dientes.

El xilitol sí nos ha dado un respiro al ser un endulzante artificial que ofrece mucho dulzor  y cero contraindicaciones como la caries y elevación del azúcar en nuestra sangre, por lo que los dentistas lo han recomendado como un excelente sustituto aunque en algunas personas puede causar molestias intestinales e incluso dolor de cabeza.

Pero realmente no hemos tenido un caramelo que ayude a nuestros dientes, es decir, que vaya más allá de simplemente dejarlos intactos y tengan cualidades que aporten a la salud dental.

Afortunadamente los científicos no se han conformado con los caramelos de xilitol y han propuesto ya un caramelo capaz de reparar los dientes que ya están dañados para recuperar su fortaleza y blancura. ¿Quieres conocerlo?

LEER
Las nubes de Marte se cristalizan y dan este increíble espectáculo

Conoce el súper caramelo capaz de reparar tus dientes y volverlos más blancos

Este caramelo nació en el laboratorio de odontología en la Universidad de Washington, donde los investigadores se aseguraron que sea capaz de reparar el esmalte de los dientes y además los vuelva más blancos.

Seguramente te preguntarás qué tan bueno sería meterse un «caramelo» a la boca que tenga los químicos para lograr tales audacias, ¿arderá como la pasta dental o el enjuague bucal?

No hay nada de qué preocuparse, pues uno de los requisitos para el desarrollo de este caramelo es que sea amable con los tejidos delicados de la boca y el sistema digestivo que es a donde finalmente irá a parar.

Este caramelo lleva dentro un péptido de amelogenina, es decir, moléculas en cadena que son como bloques o ladrillos que permiten construir una proteína completa, en este caso sería la proteína de amelogenina que se encuentra naturalmente presente en el desarrollo del esmalte de nuestros dientes.

Adicionalmente, estará modificada genéticamente con fosfato de calcio, que permite suministrar a nuestros dientes iones de calcio y fosforo, una técnica utilizada en las clínicas dentales para evitar la desmineralización del esmalte.

LEER
¿Qué tipo de enchufe necesitas en tu próximo viaje?

Recuperar el esmalte protector de nuestros dientes nos ayuda a evitar la aparición de caries y además da lugar a la reparación de los dientes de una forma natural, ya que todos tenemos un mecanismo biológico de reparación de nuestros dientes que da lugar cuando el esmalte está en buenas condiciones.

El fosfato de calcio también ha dado buenos resultados en las clínicas contra la sensibilidad dental, erosiones dentales, aparición de placa dental, los vuelve más resistentes a la abrasión por el cepillado dental diario, entre otros beneficios.

Volviendo al súper caramelo, los investigadores han compartido en su artículo científico que al introducir este caramelo a nuestra cavidad bucal, sucederán varias cosas:

  • El péptido depositará el esmalte en los dientes en proporciones micrométricas.
  • Las propiedades del péptido ayudarán a unirse a las partes del esmalte dañado.
  • Las partes dañadas serán reparadas, pasando de largo de otros tejidos de la boca.
  • La dentina (un tejido vivo de nuestros dientes) se integrará con el esmalte nuevo.

También encontraron que solo hace falta un caramelo para mantener nuestros dientes sanos, y con dos caramelos es más que suficiente para que comience el proceso de reconstrucción del esmalte.

LEER
Esta característica olvidada de las pantallas de teléfono podría ser clave para mejorar la navegación

Este caramelo revolucionario blanqueará los dientes mejor que el mismo flúor

El nuevo esmalte que se adherirá a los dientes tendrá una tonalidad blanca, así que los resultados de blanqueamiento serán mucho más rápidos y efectivos que otros productos comerciales para este propósito.

Los investigadores mencionan en su artículo que la diferencia entre esta tecnología y la de los tratamientos blanqueadores que ya podemos encontrar comercialmente, es que estas últimas utilizan peróxido de hidrógeno.

Este agente mejor conocido como agua oxigenada, si bien trae algunos beneficios en cuestiones de higiene y estética, se ha demostrado que su uso constante puede tener un efecto destructivo en el esmalte, así que a largo plazo puede provocar problemas de caries.

Aunque naturalmente nuestro esmalte puede volver a aparecer, este proceso toma su tiempo y el peróxido de hidrógeno al detener o revertir este proceso natural, la dentina queda expuesta por más tiempo provocando la tan conocida sensibilidad dental al frío, calor, alimentos ácidos, entre otros.

La buena noticia es que, a pesar de ya tener un esmalte ya dañado y unos dientes ya amarillentos, la nueva gravea será capaz de revertir el daño, fortaleciendo y reconstruyendo la capa protectora.

Otro método de blanqueamiento es el bien conocido flúor muy usado en las clínicas dentistas ya que tiene propiedades fortificadoras del esmalte, pero a comparación de este caramelo, no tiene la capacidad de reconstruirla eficazmente.

LEER
Lo nuevo de Harley no es una moto (pero lo parece)

El flúor tiende a diluirse rápidamente, así que no permanece el suficientemente tiempo en los dientes para poder hacer un trabajo prolongado, excepto para quienes han hecho de su higiene bucal todo un ritual diario con flúor y los mejores productos dentales.

Etapas de investigación de la pastilla antes de salir al mercado

La sustancia de compone esta gragea ha sido probado en muestras de dientes extraídos de animales y personas para probar su eficacia, pero también se hicieron pruebas para demostrar la tolerancia de las personas, primeramente haciendo pruebas en ratas vivas y próximamente en humanos.

De acuerdo con uno de los profesores involucrados en el estudio, Mehmet Sarikaya, se tienen tres objetivos para alcanzar durante el ensayo clínico. Primeramente es su eficacia, es decir, si va a cumplir con los que promete.

En segundo lugar es la documentación, pues necesitan observar y documentar cada parte de este ensayo para poder mejorar y transmitir los conocimientos que sean altamente sustentados científicamente, y no termine siendo otro «experimentillo» dudoso.

Finalmente pretenden evaluar su desempeño en comparación con los tratamientos tradicionales y experimentales, especialmente enfocándose en los efectos blanqueadores y reparadores.

LEER
Fotografía lejana. El arte de tomar las fotos más distantes posibles por las lentes y la tecnología actual

Desde luego, es todo un proceso donde no solo se trata de probar que su nuevo descubrimiento es la mejor opción, sino también evolucionarlos y mejorarlo  explorando otras opciones comerciales de este compuesto.

Una vez obtenido los resultados esperados, pretenden crear toda una gama de productos para su uso en consultorios dentales, pero pretenden que sea lo suficientemente seguro para usarse en geles y pastas dentales, principalmente para combatir la hipersensibilidad.

A principios de este 2021 el Dr. Dogan tenía como previsto que los ensayos comenzaras durante el primer cuatrimestre del año, también adelantando que cada estudio tomaría aproximadamente dos semanas, siempre procurando no extenderse a más de tres meses.

En cuanto al desarrollo de la pasta de dientes que podría ser utilizado comercialmente y sin receta a comparación de los productos que lanzarán primero, no se tiene aún una fecha de introducción pues todo dependerá de los resultados de los ensayos.

El gel para la hipersensibilidad pretendería ser una mejor opción a los productos actuales a base de nitrato de potasio, que más que arreglar el problema, su función es más bien la de adormecer temporalmente las terminaciones nerviosas de los dientes expuestos por el debilitamiento del esmalte.

LEER
Ya puedes colaborar con Streetview de Google

También se hace una mención honorífica a Deniz Yucesoy, estudiante graduado del Centro de Ciencias e Ingeniería de Materiales Genéticamente Modificados de la Universidad de Washington, pues este diseño surgió gracias a su investigación.

Recibió una financiación por parte de la universidad para poder iniciar su proyecto, además de recibir una fuerte contribución del Hanson Fong, científico del Departamento de Ciencias e Ingeniería de Materiales.

Gracias a estos grandes avances podemos ver un futuro brillante en el cuidado dental, algo que interesa de sobremanera principalmente en el país natal, Estados Unidos, cuyos costes de servicio dental puede representar gastos inmensos a la economía de los ciudadanos.

Es común que en país norteamericano los trabajadores luchen al menos por un plan dental, pues una simple reparación dental puede poner en riesgo incluso la economía de una familia. Pero debido a los constantes cambios de gobierno, ha sido difícil mantener beneficios estables.

Es aquí cuando vemos tan necesario que existan esta clase de avances en el ámbito dental, unos donde no solamente se oculten y calmen las molestias por problemas dentales, sino que sean capaces de revertirlas y repararlas para una salud bucal perdurable.

Avances de 2023 que te harán volar la cabeza

Descubren que la mancha roja de Júpiter es mucho más grande y cambiante de lo esperado