De China a Australia, el largo viaje de un hongo mortal

El hongo Podostroma cornu-damae es considerado como uno de los más tóxicos en todo el mundo. Está comprobado que se trata de un hongo mortal que suele crecer en las montañas de Japón, aunque también en el territorio de la península de Corea. Por eso, resulta tan curioso que un científico de Australia haya encontrado este tipo de hongo en ese mismo país.

¿Cómo llegó un hongo de origen japonés a Australia? Esa es la gran pregunta que se plantea el científico Matt Barrett, quien pertenece a la Universidad de James Cook. Este hongo, cuya apariencia es de color rojo y dimensión coralina, fue captado por el fotógrafo Ray Palmer. Esta persona realizó una captura de las raíces de un árbol que se hallaba en la ciudad de Cairns. 

De manera que Barrett, tras analizar la fotografía, le resultó sorprendente descubrir la existencia de dicha planta en el país. El micólogo afirma que la toxina que libera este hongo es absorbida directamente por la piel. Tener contacto con esta planta generaría en tu cuerpo una peligrosa dermatitis. 

Una planta identificada en el año de 1895

Y el llegar a ingerirlo, podría tener un impacto bastante fuerte en tu organismo, llegando a generar impacto en tus órganos, como también un daño permanente en el sistema nervioso central. En Japón, se ha reportado un gran número de muertes de personas que consumieron dicho hongo en una bebida como el té.

LEER
El mito bíblico de Sodoma pudo haber sido inspirado en el posible impacto de un meteorito

Lo que ocurre es que la planta puede confundirse con otra que es bastante similar y suele ser muy usada en la medicina tradicional de este país.  De acuerdo a registros, el Podostroma cornu-damae fue identificado en el año de 1895 en China. Lo más gracioso de la planta es que tiene una apariencia similar a la misma cornamenta que posee un ciervo. 

El hongo con el que suele confundirse se denomina Ganoderma lucidum, que es considerado como un hongo de alto poder curativo. Si llegas a tomar una infusión de está hongo, ten por seguro que sentirás un fuerte cambio en tu metabolismo y tendrás un día bastante lleno de energía.  

Un hongo altamente peligroso para la salud del ser humano 

Lamentablemente el Podostroma cornu-damae asegura todo lo contrario, siendo muy factible que pierdas la vida por solo consumirlo. Y es que de acuerdo a ciertos registros, el hongo ha logrado acabar con la vida de personas que solo probaron 1 gramo, tal como les sucedió a cinco personas en el año de 1999. En este caso, las personas se encontraban en estado de embriaguez.  

De esas cinco personas, una murió al día siguiente de haber ingerido el Podostroma cornu-damae. Las otras cuatro permanecieron hospitalizadas mientras el cuerpo asimilaba la intoxicación, tal como le ocurriría también a un hombre de apellido Saikawa en el año del 2001. 

LEER
Los 50 videojuegos más difíciles de la historia (II)

Para el año 2002, se conoció que un hombre de 62 años consumió un pedazo de este hongo, lo que lo obligó a tener un fuerte cuadro de diarrea y vómitos, lo que derivó en una deshidratación que lo condujo a hospitalización. Una vez en dicho lugar, el hombre fue medicado con 9 litros de suero por vía intravenosa. Este medicamento se le aplicó durante un periodo constante de 12 horas

El problema recae en la confusión que genera su apariencia 

En su momento fue uno de los casos que mayor eco hizo sobre el peligro que supone esta planta. El paciente develó signos como hipotensión, eritema y leucocitosis. Estos son algunos de los peligros que supone el tener contacto o consumir dicha planta. 

Tiempo después, para el año de 2009, se logró identificar que en la historia de Japón, existía el registro de hasta 13 pacientes que habían padecido los efectos de este hongo. Dichos pacientes se ubicaban en un periodo de tiempo entre el año de 1983 a 2008. De dichos casos, dos personas fallecieron. 

Algunos científicos consideran que los efectos del hongo dependen de la persona y su metabolismo, como también de la eficiencia de su sistema inmunitario. Por ejemplo, existe otro caso de un hombre de 73 años, quien después de beber un té de esta planta, presentó dificultades respiratorias, neumonía necrotizante e hipoxemia. 

LEER
Las nubes de Marte se cristalizan y dan este increíble espectáculo

Una planta que causa mucha curiosidad por su poder narcótico 

Las complicaciones producidas por el hongo se prolongaron a lo largo de un periodo de 13 días. El hombre murió a causa de un fallo multiorgánico. Claramente, todos estos casos evidencian lo letal que puede ser un hongo y la difusión de estos mismos se ha dado para advertir los peligros a los que se enfrenta la población de Japón.

Pero a su vez, esta planta deja reflexionar sobre el modo en que se puede comportar la naturaleza en la vida del ser humano. En el reino vegetal, son muchas las plantas que pueden aportar a la salud de una persona. De ahí mismo se deriva la importancia de la medicina tradicional China. Pero así mismo, en el mundo vegetal podemos encontrar estas rarezas de especies, capaces de aniquilar a una persona con todo su potencial narcótico.

Sigmund Freud: de ser el padre del psicoanálisis, a estar un poco loco

Esta empresa vende actualizaciones de «caballos» extra para tu tesla