La tecnología ha llegado para salvar a la humanidad, y de eso nos damos cuenta cuando vemos avances impresionantes en la medicina que antes era impensable poder tener y que ahora salva millones de vidas.
Pero todos tienen una opinión sobre esto, algunos en contra por el temor de que las máquinas terminen sustituyendo a las personas en sus labores causando pobreza extrema y decadencia, hasta aquellos que confían en que las tecnologías vendrán a salvarnos y hacernos la vida más cómoda.
Todo lo relacionado con la tecnología parece girar en torno al ser humano para bien o para mal, como consecuencia, vemos cómo nuestro planeta se ha arruinado irreversiblemente al grado de entrar a una catástrofe climática que está poniendo en jaque la vida de las criaturas que habitan este planeta, incluyéndonos.
Por ello existe un gran recelo de lo que las tecnologías han traído y que han arruinado al planeta, llegando a considerar que tal vez el ser humano debería de vivir sin tecnología como lo hacían nuestros ancestros, para poder darle una esperanza a nuestro mundo.
Pero lo cierto es que no hay vuelta atrás, y eso miles de científicos lo saben, y por eso han dedicado sus vidas a que la misma tecnología que ha causado un desastre ambiental, también sea la clave para que se pueda rescatar y subsanar algunos daños.
La tecnología al rescate de especies en peligro de extinción
Ya hay suficientemente tecnología para mantenernos cómodos y felices, pero ¿qué hay de las otras criaturas con las que convivimos en este planeta y son fundamentales para el equilibrio de la misma?
Camboya ha sido uno de los países que han puesto los avances tecnológicos al servicio de la naturaleza para combatir uno de los principales males que sufren: la caza ilegal de especies en peligro.
Solo este país cuenta con 16 especies en peligro: tigres, elefante asiático, leopardos, entre otros cuyos números se desploman por la cacería furtiva.
Para combatirlo, los conservacionistas de la fauna se han aliado con un experto de la informática de la Universidad de Harvard para crear un plan contra estos delincuentes, y es una de las tantas colaboraciones en las que están participando para luchar por el bienestar de su fauna.
En países donde la caza furtiva es uno de los grandes males además de la contaminación, cambios climáticos, deforestación y destrucción de ecosistemas, los guardianes del medio ambiente tienen todas las de perder al verse superados por la inmensidad del problema, por eso es de vital importancia que cuenten con herramientas como drones, GPS, inteligencia artificial y otras tecnologías que los ayuden con la tarea.
Actualmente cada vez hay más iniciativas que coadyuvan con la conservación de estas especies como estas:
Spatial Monitoring and Reporting Tool (SMART)
El Fondo Mundial para la Naturaleza, en coordinación con la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, así como los profesionales de la vida salvaje de los zoológicos de Frankfurt y Londres, fueron quienes desarrollaron este software.
Con el SMART protegerán algunas de las especies más violentadas como los rinocerontes, elefantes, delfines y leopardos de las nieves que son constantemente atacados por cazadores ilegales.
Esta tecnología les permite observar a la fauna con cámaras en más de 2 mil lugares alrededor del mundo, con esta información visual pueden analizar y recopilar información sobre la conducta de los animales y también de toda actividad ilegal que ocurre en estos lugares protegidos.
Además permite enviar alertas a los guardabosques y a las autoridades competentes para que acudan rápidamente en ayuda de los animales y llevar a los responsables ante la ley.
GPS
El GPS ha sido una de las tecnologías más importantes que llegaron a abrirnos el mundo ante nuestras pantallas. Con ella logramos saber dónde estamos, a dónde ir y cómo encontrar lugares, herramienta que nos permitió cambiar nuestra forma de movernos en el mundo, pero también significó una importante herramienta para los investigadores desde hace décadas.
Es común ver cómo a algunos animales se les implantan GPS luego de su examinación para ver su ubicación en tiempo real, con esto se han descubierto cómo se desplazan las criaturas en el mundo, especialmente aquellas que están lejos de nuestra vista como las criaturas del mar.
Cada cierto tiempo los investigadores van en busca de los animales, por ejemplo las tortugas, para retirarles el rastreador con toda la información que recopilaron durante todo ese tiempo y así saber más sobre ellos.
Canadian Wildlife Federation es una de las instituciones que usan GPS para vigilar las tortugas laúd que suelen desplazarse por kilómetros hasta el caribe mexicano para depositar sus huevos en la playa cada año y luego regresar al norte.
El internet de las cosas
Por otro lado, el internet de las cosas también ha jugado un papel muy importante en la conservación, actualmente utilizada para salvaguardar a los rinocerontes que son constantes víctimas de cazadores que codician sus cuernos por la creencia de que poseen propiedades medicinales, un dato falso que no tiene sustento científico.
Debido a estas falsas supersticiones, dos tercios de estos rinocerontes ya se encuentran en peligro inminente de extinción, y esta tecnología ha logrado protegerlas de una forma muy creativa.
A comparación del GPS donde se pretende observar a animales individualmente, esta tecnología es capaz de monitorear manadas completas como se suelen observar en los animales herbívoros como en el caso de las cebras.
Pero no se trata de salvar cebras sino de detectar sus reacciones para saber si hay cazadores furtivos en las reservas naturales. Hasta ahora se sabe que animales como estos actúan diferente cuando se enfrentan a un depredador natural o a seres humanos.
Los cuidadores saben que cuando un depredador se acerca, a la manada de cebras tiende a agruparse para hacerle frente al peligro, pero cuando se encuentran con humanos su instinto les dicta dispersarse. Algo que únicamente ocurre con la presencia de personas.
Tecnología Web de Amazon
Obtener todo tipo de datos e información sobre los animales en peligro de extinción y su entorno son piezas fundamentales para la conservación de las mismas, por ello se hacen de cualquier clase de tecnología para poder obtener la mayor cantidad de datos posibles.
Pero cualquier experto en análisis de datos sabrá que cuando se tiene una inmensa cantidad de esta, es imposible hacer un trabajo rápido y eficiente si se hace con la tecnología común y corriente. Se requiere de software y hardware especializado de tipo industrial para poder procesarlo.
Por ello, el famoso portal de compra-venta Amazon ha otorgado su tecnología llamada Amazon Web Services (AWS) a la Universidad de Sídney para que pueda procesar las masivas montañas de información y facilitarle el trabajo a los científicos en cuestión de minutos u horas en cualquier parte del mundo.
Es muy importante disponer de esos datos en común dentro y fuera de la comunidad de conservación.
Dichos datos podrían ahorrar años de investigación en otras partes del mundo, además de que facilitaría la toma de decisiones científicas y se podría tomar medidas efectivas con ayuda de expertos de todo el mundo.
Sin embargo, aún se necesita de más tecnología y apoyo por parte del sector público y privado para que los programas de conservación puedan rendir sus frutos.
Crisis de Especies
Por desgracia, muchos ecosistemas de nuestro planeta se encuentran en crisis con más de 200 especies (plantas, mamíferos, insectos, aves, etc.) que se extinguen todos los días.
Se dice que un par de décadas se habrán extinto un millón de criaturas alrededor del mundo si no se actúa a tiempo, lo que no solo significaría la triste desaparición de hermosos seres vivos, sino también de piezas fundamentales para el equilibrio de nuestro planeta.
Es un trabajo en paralelo que debe realizarse con los esfuerzos por detener el cambio climático que también ponen en juego la vida de todos los seres vivos y futuras especies en peligro. Un claro ejemplo es el desarrollo de plantas que capturan el CO2 del medio ambiente que lo convierten combustibles, fertilizantes e incluso las burbujas de las bebidas gaseosas.
Muchas iniciativas también buscan detener la generación de contaminación al producir más materiales de construcción, en su lugar, utilizan materiales reciclados como el plástico u otros materiales para hacer obras públicas mientras se mantiene limpios los mares.
Es importante que los científicos y expertos en tecnologías continúen desarrollando innovación para la protección de nuestro propio hogar y de todos quienes lo habitamos.