Carnes vegetales ha empezado a conquistar las cadenas de comida rápida

Cuando llegó el estilo de vida vegetariano, realmente muchas personas lo vieron como un mero capricho de las nuevas generaciones que vieron los beneficios de dejar de comer carnes rojas. De hecho, los movimientos en contra del maltrato animal, se convirtió entre las personas como algo de mal gusto, lejos de ver la importancia del movimiento.

Luego, llegó el veganismo, que gracias a la llegada de nuevas y más poderosas redes sociales, se fue educando a las personas para descubrir que hay mucho más beneficio. Desde luego, las compañías no pudieron evitar lucrar con el nuevo movimiento poderoso del veganismo, trayendo cada vez más productos libres de crueldad animal y con todos los beneficios de la naturaleza.

Fue así como nacieron empresas como Heura, que se especializaron en la fabricación de carnes vegetales con la visión de que la tecnología podría ayudar a actualizar la obsoleta práctica de la ganadería.

El CEO y fundador de Heura, Marc Coloma, menciona que a pesar de que la carne es deliciosa y también tiene sus beneficios en nuestra alimentación, tiene un impacto importante en el mundo del que nadie se beneficia al final del día.

LEER
¿Es verdad que son buenos 10000 pasos diarios, o es un mito?

Se trata de sostenibilidad y eficiencia, los pilares con las cuales se sostiene el veganismo, que se complementa también con la ética de la industria de los animales de consumo. Pues asegura que generar carnes a partir de plantas, es mucho más eficiente que criar animales.

Se dice que el agua utilizada, el área utilizada y las emisiones de CO2, son menores a los de la industria cárnica que todos conocemos. Según Heura, VeganAustralia, PETA:

El agua que se utiliza para obtener carne de res es de 15.451 litros por cada kilo de carne, mientras que un kilo de carne de cerdo requiere 5.998 litros y el de gallina es 4.325 litros por kilo. Sin embargo, Heura asegura necesitar sólo 908 litros para producir un kilo de carne vegetal.

Las emisiones de CO2 también son modestas, pues aseguran que un kilo de res genera 56.6 kilos de CO2 que son liberados en la atmósfera, 8 kilos de contaminantes para un kilo de cerdo, y 7 kilogramos para un kilo de carne de pollo, mientras que la carne vegetal genera apenas 0.5 kilos de emisiones.

Además, para alimentar al ganado, se requiere más espacio, más agua y se liberan más emisiones para producir las legumbres y soya con el que se alimental. Una res necesita 20 kilos de este alimento por kilo de carne, 9 kilos de granos por cada kilo de cerdo, y 3 kilos de granos por uno de pollo, mientras que la carne vegetal solo requiere 0.5 kilos.

LEER
Cómo el cambio climático está cambiando los hábitos migratorios de las aves

Burger King es una de las cadenas que se unen a la tendencia de la carne vegetal

Cualquiera esperaría que una pequeña cadena local o nacional se iniciara en el mundo de las carnes vegetales, pues una de las características de las multinacionales es que hacen todo lo posible por obtener grandes ganancias, aunque lo que vendan no ayuden precisamente a la salud o ética de sus clientes.

Sin embargo, Burger King ya se ha unido a la tendencia para poder llegar a la mayor cantidad de comensales posibles, incluso los que no comen carne animal.  Otra cadena es Panera Bread, que ha comenzado a ampliar su menú vegano, pasando de ser el 25% de sus productos de su menú, a ocupar el 50% a partir del 2020.

En el Reino Unido, Burger King también plantea que el 50% de su menú contenga únicamente vegetales para el 2030, esto como respuesta a la noticia que recibimos de su rival McDonald’s, que se ha unido con Beyond Meat para proveerles de carne vegetal para su nueva hamburguesa que se llamará McPlant.

También los supermercados traerán próximamente opciones de carne vegetal, como lo ha anunciado Tesco que quiere ofrecer estas alternativas  a sus clientes a más tardar el 2025. Pero en el mundo de los helados también habrá cambios, como lo ha anunciado la famosa marca Ben & Jerry’s que traerá helados que estén elaborados a partir de líquidos vegetales y no leche.

LEER
Las energías renovables empiezan a ser una buena opción para invertir

Y solo estamos tocando la punta del iceberg, pues es toda una oleada de empresas que empezarán a dar más opciones para sus clientes veganos y adquiriendo grandes ganancias, eso sí, mientras la tendencia siga a flote.

Esta empresa vende actualizaciones de «caballos» extra para tu tesla

Revelan los beneficios millonarios de apostar por tratamientos de longevidad