Nuestro planeta ha tenido a una infinidad de cambios a lo largo de millones de años, sin embargo, en la actualidad no es ningún secreto que algo que nos mantiene preocupados constantemente es el cambio climático, y cómo ha afectado al planeta desde hace algunos años.
El ser humano ha sido participe de estos efectos debido al uso excesivo de contaminantes y combustibles que afectan el ambiente de manera tal, que ha causado repercusiones irreversibles en nuestro planeta.
Si bien algunos países han puesto especial cuidado en cómo la industria afecta el medio ambiente haciendo que su gente recicle y cuide de él, existen otros que apenas comienzan a tomar medidas al respecto.
Aun así, existen países que han aprovechado efectos secundarios, como el derretimiento de los polos a su favor, tal es el caso de Rusia y aquí te platicamos un poco más sobre el tema.
Arktika el nuevo rompehielos ruso
Se trata del primero de los nuevos rompehielos del proyecto 22220 de propulsión nuclear ruso. Estamos hablando del barco más grande y poderosos de este tipo en la actualidad, el cual ha zarpado hacia su futuro puerto base en Múrmansk, que lleva como objetivo atravesar las placas de hielo del Ártico antes de llegar allí.
De momento, solo dos de los tres poderosos motores con los que cuenta el Arktika se encuentran en funcionamiento, lo cual pone en tela de juicio y genera dudas acerca de si realmente entrará en servicio operativo por completo.
Dicho rompehielos se entregará pronto a la empresa estatal FSUE Atomflot, que forma parte de la corporación nuclear central de Rusia Rosatom, el cual ha salido del astillero Baltic Shipyard en San Petersburgo el pasado 22 de septiembre del año 2020, después de la finalización de las pruebas iniciales en el mar Báltico y el Golfo de Finlandia a principios de mes.
Rosatom ha dado a conocer que Arktika navegará en el ártico al norte de Franz Josef Land, un archipiélago ruso en el Océano Ártico en donde probará su capacidad para romper el hielo antes de girar hacia el sur y dirigirse a Múrmansk.
Se estima que el tiempo del recorrido durará un aproximado de dos semanas hasta llegar a Alexandra Land, una isla que alberga el puesto militar ubicado al norte de Rusia, el cual ha experimentado una expansión mayor este año.
“Muchas gracias a los constructores navales y a todos los que participaron en la implementación de este proyecto”, dijo en una entrevista Vyancheslav Ruksha, quien funge como Director de la Ruta del Mar del Norte de Rosatom State Corporation.
El proyecto 22220
Ha sido Ruksha quien ha dado a conocer que se encuentra seguro de que los próximos rompehielos del proyecto 22220 se construirán y garantizarán el cumplimiento de todas las tareas que Rusia se ha propuesto en el océano ártico.
Se ha dado a conocer que Arktika tiene un peso estimado de 33,000 toneladas y mide 570 pies de largo aproximadamente, además de contar con una altura de 168 pies hasta su punto más alto, lo que permite a la tripulación tener una buena visión del hielo debajo de la nave y a sus alrededores.
Estas medidas hacen del Arktika el más grande rompehielos superando a sus predecesores del proyecto 10520s de propulsión nuclear de Rusia el cual cuenta con alrededor de 25.000 toneladas.
Primero en su tipo, el segundo en su nombre
Cabe aclarar que este no es el primer rompe hielos que lleva el nombre de Arktika. En el año 1975 vio la luz el primer Arktika, el cual fue el primero de 6 naves diseñadas para el proyecto 10520, el cual entró en servicio para la Unión Soviética de los años 70s.
En la actualidad, solo dos de los rompehielos originales de la clase Arktika, el Yamal y el 50 Let Pobedy, permanecen en servicio ruso de la mano de otros dos un poco más pequeños el Taymyr y Vaygach.
Rusia es el único país que en la actualidad opera rompehielos de propulsión nuclear y el Proyecto 22220 funciona con dos reactores de agua a presión RITM-200, cada uno tiene una potencia estimada de 175 megavatios, los cuales le permiten suministrar la electricidad necesaria a los tres motores eléctricos, que son los encargados de impulsar las hélices, todo esto con la finalidad de que el Arktika sea capaz de atravesar grandes capas de hielo de hasta 2 metros de espesor.
Al igual que el Arktika, Rusia también se encarga de operar docenas de rompehielos, pero de menor tamaño, los cuales tienen una propulsión convencional al igual que otros barcos con capacidad de hielo.
Esto los ha llevado a buscar expandir aún más sus flotas, incluida la compra de corbetas armadas con misiles y cascos reforzados capaces de perforar el hielo.
El diseño del Arktika concluyó en el año 2009 y dio paso a su construcción en el 2012, aunque la aparición de diversos problemas causó un retraso importante por más de dos años, siendo uno de los más importantes el diseño original del motor del barco, el cual incluía turbogeneradores de la empresa ucraniana Turboatom.
El conflicto de Crimea de fondo
Debido a la toma ilegal de la Península de Crimea en Ucrania por parte del Kremlin en 2014 y su posterior apoyo activo a los separatistas pro rusos que lucharon contra el gobierno de Kiev, es por eso que usar tecnología ucraniana no era una opción.
Las posteriores sanciones del gobierno de Estados Unidos también bloquearon la entrega de componentes de General Electric que eran necesarios para el sistema de propulsión eléctrica del barco.
Dichos inconvenientes llevaron al gobierno ruso a encontrar nuevas fuentes nacionales, lo que significó un retraso en la programación de la entrega de Arktika, primero de 2017 a 2019 y luego de 2019 a este año. Otros problemas con el sistema de propulsión habían llevado a que el barco solo comenzara las pruebas en el mar en diciembre de 2019 utilizando un motor auxiliar de diésel.
Fue hasta el pasado febrero del 2020 que uno de los tres motores eléctricos principales del barco sufrió una falla total, dejándolo con solo dos hélices en funcionamiento.
Cabe mencionar que hasta el momento el motor aún no ha sido remplazado, lo que se resume en un límite de las capacidades del Arktika, aunque en un futuro se planea aceptar la entrega del barco en este estado y no se espera realizar las reparaciones necesarias hasta posiblemente el año 2021.
Por su parte, FSUE Atomflot ha presentado tres grandes demandas en contra de Baltic Shipyard por un total de mil millones de rublos, lo que equivale a más de 13 millones de dólares, aunque las razones de la demanda aun no son especificadas concretamente, aunque estamos seguros que están relacionados con los problemas con el Arktika y otros proyectos del 2220, tres más de los cuales ya están en construcción.
Aunque el Arktika ha presentado gran cantidad de problemas, el futuro de sus hermanos reflejan las importantes ambiciones árticas del gobierno ruso y su posición como el mayor operador individual de rompehielos del mundo.
Un tema interesante también para EEUU
La creciente competencia geopolítica en el extremo norte, impulsada en parte por el cambio climático global que facilita el acceso a la región, y sus lucrativos recursos naturales desde la pesca hasta el petróleo, han mostrado una luz sobresaliente, particularmente en los Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno Norte Americano posee en su arsenal solo dos rompehielos operativos, los cuales son operados en su totalidad por la Guardia Costera de los Estados Únicos y que son cada vez más antiguos y propensos a contratiempos.
Por nombrar algunos se encuentra el USCGC Healy, el cual sufrió un incendio en el sistema de propulsión en agosto, motivo por el cual se vieron obligados a abandonar la misión planificada en el Ártico y regresar a su puerto.
Otra de las adquisiciones norte americanas es el USCGC Polar Star, el cual es inclusive más antiguo que el Healy y que tampoco se ha visto deslindado de problemas, puesto que ha experimentado accidentes igualmente graves en los últimos años.
Por su parte, la decisión de Rusia de enviar el Arktika muestra su compromiso continuo con la modernización y expansión de su ya notablemente grande flota de rompehielos, con los cuales esperan tener una ventaja abismal en cuanto a la conquista del Ártico.
Esto los posicionará como uno de los países más importantes en este ámbito. Logrando atraer todas las miradas del mundo que están atentas a sus pasos.